Los tigres de Mompracem para niños
Datos para niños Los tigres de Mompracem |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Emilio Salgari | |||||
![]() Portada de la primera edición de la novela
|
|||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Aventuras | ||||
Edición original en italiano | |||||
Título original | Le tigri di Mompracem | ||||
Ilustrador | Carlo Linzaghi | ||||
Cubierta | Giuseppe Gamba | ||||
Editorial | A Donath Editore | ||||
Ciudad | Génova | ||||
País | Italia | ||||
Fecha de publicación | 1900 | ||||
Páginas | 250 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Dos tomos: Sandokan (Tomo 1) La mujer del pirata (Tomo 2) | ||||
Traducido por | Rafael Balsa de la Vega | ||||
Ilustrador | C. Linzaghi y M. Picolo | ||||
Artista de la cubierta | C. Linzaghi | ||||
Editorial | Saturnino Calleja | ||||
Ciudad | Madrid | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1901 | ||||
Ciclo Piratas de Malasia | |||||
|
|||||
Los tigres de Mompracem (en italiano: Le tigri di Mompracem) es una emocionante novela de aventuras escrita por el autor italiano Emilio Salgari. Esta obra es la primera de una serie de libros conocida como el ciclo Piratas de la Malasia. En ella se narran las increíbles hazañas de un personaje ficticio, el pirata malayo Sandokán. La novela se publicó por primera vez en partes entre 1883 y 1884, con el título La tigre della Malesia. La versión completa y definitiva que conocemos hoy se publicó en el año 1900.
Contenido
¿Quién es Sandokán?
Sandokán es un joven príncipe malayo que, con solo veinte años, se convirtió en el gobernante de Mulder, una región en la isla de Borneo, en Asia. Rápidamente, Sandokán se hizo muy fuerte y comenzó a conquistar los reinos cercanos. Sin embargo, otros reinos y grupos poderosos se unieron para derrotarlo, sintiendo que su propio poder estaba en peligro.
La caída de un príncipe
Debido a traiciones, la familia de Sandokán fue atacada. Aunque Sandokán resistió con todas sus fuerzas, finalmente fue vencido por sus enemigos. Después de perder su reino, decidió convertirse en pirata. Lideró a un grupo de valientes que nunca lo abandonaron, navegando por Borneo. Con el tiempo, él y sus leales "cachorros", como los llamaba con cariño, llegaron a la isla de Mompracem.
Mompracem: El hogar de los piratas
Sandokán hizo de Mompracem su nuevo hogar. Esta isla pronto se hizo famosa y temida en todo el mar de Malasia. Años después, cuando comienza la historia de Los tigres de Mompracem, Sandokán sigue liderando a sus "cachorros" en sus aventuras. Siempre cuenta con el sabio consejo y el apoyo de su gran amigo, el portugués Yáñez.
¿De qué trata la historia de Los tigres de Mompracem?
La novela empieza con Sandokán en su cabaña, esperando que su amigo Yáñez regrese a Mompracem desde Labuán. Cuando Yáñez vuelve, le cuenta a Sandokán sobre una joven de gran belleza, a quien llaman la Perla de Labuán por su piel clara. Sandokán siente un gran deseo de ir a Labuán para conocerla.
El viaje de Sandokán y un encuentro inesperado
A la mañana siguiente, Sandokán parte con algunos de sus piratas, mientras Yáñez se queda en Mompracem. En el camino, los piratas se encuentran con un barco de guerra y se enfrentan a él. Después de dos batallas muy duras, Sandokán es el único que sobrevive, pero queda gravemente herido. Horas después, logra llegar a tierra firme, pero pierde el conocimiento debido a sus heridas.
La Perla de Labuán y un amor prohibido
Cuando Sandokán despierta, se encuentra en la casa de Lord James Guillonk, un enemigo suyo. Lord Guillonk es el tío y protector de la joven Lady Mariana Guillonk, quien resulta ser la famosa Perla de Labuán. Sandokán se hace pasar por un príncipe malayo. El amor entre Mariana y Sandokán surge de inmediato.
Una vez que Sandokán se recupera, le declara su amor a Mariana, y ella acepta. Sandokán se encuentra en una difícil situación: debe elegir entre casarse con su amada y vivir lejos, o regresar con Yáñez y sus piratas.
El descubrimiento y la huida
Sin embargo, el baronet William Rosenthal, quien también está enamorado de Lady Mariana, descubre la verdadera identidad de Sandokán. Le cuenta a James Guillonk quién es realmente Sandokán. Le preparan una trampa, y Sandokán debe escapar de regreso a Mompracem. Antes de irse, Mariana le jura amor eterno.
En su camino de regreso, Sandokán se encuentra con Giro-Batol, uno de sus piratas más leales, quien milagrosamente sobrevivió a la batalla contra el barco de guerra. Giro-Batol lo ayuda a llegar a Mompracem en una simple canoa.
El rescate de Mariana y la batalla final
Una vez en Mompracem, Sandokán habla con Yáñez y decide volver a Labuán para rescatar a Lady Mariana. Yáñez y otros piratas lo acompañan. Durante el viaje, una fuerte tormenta los sorprende. Dos de las tres naves de la expedición se pierden.
Después de muchas aventuras, y gracias a la astucia de Yáñez, quien se infiltra en la casa de Lord Guillonk disfrazado de oficial, logran llevarse a Mariana. Por deseo de ella, dejan vivo a James Guillonk, aunque saben que él podría atacar Mompracem en cualquier momento para recuperar a su sobrina y vengarse.
Ese momento no tarda en llegar. Los piratas de Sandokán huyen, dándose cuenta de que no tienen posibilidades de ganar. Más tarde, son alcanzados por una corbeta (un tipo de barco de guerra). Después de un combate terrible, Sandokán es capturado tras vencer a William Rosenthal. Yáñez y su prao (un tipo de barco), con las riquezas de Sandokán, logran escapar.
Sandokán, atrapado en la corbeta junto con Juioko, otro de sus "cachorros", se desespera y piensa en cómo escapar y rescatar a Mariana, quien también está a bordo. Sandokán y Juioko logran escapar y se encuentran con el prao de Yáñez y las dos naves que creían perdidas en la tormenta. Todos juntos rescatan a la Perla de Labuán, justo cuando estaba a punto de reunirse con James Guillonk para ir a Java. La novela termina con Sandokán llorando en los brazos de Mariana, exclamando: "El Tigre ha muerto para siempre".
Otros nombres de la novela en español
A lo largo del tiempo, esta novela ha tenido diferentes títulos en español:
- Fue publicada por entregas entre 1883 y 1884 con el nombre La tigre della Malesia.
- La editorial Molino, de Buenos Aires, la llamó Los tigres de la Malasia en 1950.
- La editorial Acme, también de Buenos Aires, en su colección «Robin Hood», la tituló Los tigres de la Malasia.
- La editorial española Anaya, en su colección «Tus Libros», la publicó como Los tigres de Mompracem. Es el único libro de esta serie en esa colección.
- La editorial Orbis, de Barcelona, en su colección «Emilio Salgari», la dividió en dos tomos: Los tigres de Mompracem y La última batalla.
- La editorial Gahe, de Madrid, en su colección «Salgari», la publicó en dos tomos: Sandokán y La mujer del pirata.
- Terramar ediciones, de La Plata, Argentina, la publicó en 2011 en su colección «Clásicos de aventuras». También la dividió en dos tomos: Sandokán: Los tigres de Mompracem y Sandokán: La última batalla. Estas ediciones tienen la traducción clásica de Luciano Boschetti y las ilustraciones de portada de Antonio Bernal Romero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Tigers of Mompracem Facts for Kids