Los desposorios de la Virgen (El Greco) para niños
Datos para niños Los Desposorios de la Virgen (El Greco) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco | |
Creación | años 1610 | |
Ubicación | Museo Nacional de Arte de Rumania | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 110 centímetros × 83 centímetros | |
Los Desposorios de la Virgen es un cuadro muy especial pintado por el famoso artista El Greco en sus últimos años. Es importante no confundirlo con otra pintura similar que El Greco hizo para un lugar llamado Santuario de Nuestra Señora de la Caridad (Illescas), la cual ya no existe. El cuadro que vemos hoy en el Museo Nacional de Arte de Rumanía es diferente al de Illescas, porque tienen tamaños y estilos distintos.
Contenido
El Cuadro "Los Desposorios de la Virgen"
Este cuadro es una de las últimas obras que pintó El Greco. Fue creado alrededor del año 1610.
¿Qué muestra la pintura?
La pintura representa un momento importante en la historia de la Virgen María y José de Nazaret. Se trata de su unión, un evento que no se cuenta en los libros principales de la Biblia (los Evangelios canónicos). Sin embargo, sí aparece en otros escritos antiguos llamados Evangelios apócrifos y en un libro medieval muy conocido llamado La leyenda dorada de Santiago de la Vorágine.
El hijo de El Greco, Jorge Manuel Theotocópuli, hizo dos listas de las obras de su padre después de que este falleciera. En esas listas, aparecen dos cuadros con este mismo tema. Aunque la pintura que existe hoy fue modificada en algún momento, sus medidas no coinciden exactamente con las de los cuadros que estaban en esas listas antiguas.
¿Dónde está la obra hoy?
Actualmente, el cuadro Los Desposorios de la Virgen se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Rumanía.
¿Hubo otras versiones?
Se sabe que El Greco pintó más de una versión de este tema. La que está en Rumanía es una de ellas. También se menciona una copia más reciente de esta obra, que se encuentra en una colección privada en Barcelona.
¿Cómo llegó el cuadro a Rumanía?
La historia de cómo el cuadro llegó a su ubicación actual es interesante. Pasó por varias manos antes de llegar al museo:
- Primero, fue parte de la colección de la Condesa de Quinto. Se vendió en París en 1862.
- Luego, fue adquirido por Alphonse Oudry y se vendió de nuevo en París en 1869.
- Después, formó parte de la colección del Palacio Real del Castillo Peleș en Sinaia, Rumania.
- Finalmente, llegó al Museo Nacional de Arte de Rumanía, donde se puede admirar hoy.