robot de la enciclopedia para niños

Loreto Grande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Loreto Grande
Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1878
Villavallelonga
Fallecimiento 5 de julio de 1965
Villavallelonga (Italia)
Residencia ItaliaItalia
Nacionalidad italiano
Educación
Educado en Universidad de Nápoles Federico II
Información profesional
Área naturalista
Abreviatura en botánica Grande

Loreto Grande fue un importante naturalista italiano que vivió en el siglo XX. Nació en Villavallelonga, una localidad en la provincia de L'Aquila, el 20 de abril de 1878.

Desde muy joven, Loreto Grande mostró una inteligencia notable. Aunque sus estudios fueron un poco irregulares debido a su fuerte personalidad, logró completarlos en diferentes escuelas.

¿Quién fue Loreto Grande?

Loreto Grande fue una figura destacada en el estudio de la naturaleza, especialmente de las plantas. Su curiosidad y dedicación lo llevaron a explorar y documentar la flora de su país.

Sus primeros años y estudios

Loreto Grande se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nápoles. Allí, tuvo la suerte de conocer y hacerse amigo del botánico Michele Guadagno, quien seguramente influyó en su camino hacia la botánica.

En 1903, con solo 25 años, publicó su primer trabajo científico. Se tituló Primo contributo alla flora de Villavallelonga nella Marsica. Esta publicación fue muy importante, ya que le abrió las puertas del Jardín Botánico de Nápoles.

Un científico dedicado a las plantas

Loreto Grande trabajó en el Jardín Botánico de Nápoles desde 1904 hasta 1942. Durante este tiempo, se dedicó por completo a sus investigaciones científicas.

Entre 1904 y 1932, publicó 22 artículos científicos. Todos estos trabajos trataban sobre la flora del Mediterráneo, es decir, las plantas que crecen en esa región. Sus publicaciones eran tan importantes que fueron incluidas en el Index Kewensis, un índice mundial de nombres de plantas.

Sus importantes publicaciones

Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • Primo contributo alla flora de Villavallelonga nella Marsica. (1904)
  • Note di floristica napoletana. (1910)
  • Esplorazioni botaniche in Basilicata. (1911)
  • Rettificazioni ed aggiunte all’Index Kewensis. (1913)

Su regreso a Villavallelonga

En 1942, Loreto Grande decidió retirarse del Jardín Botánico de Nápoles debido a algunas diferencias de opinión con la dirección. Regresó a su pueblo natal, Villavallelonga.

Defensor de la naturaleza y su comunidad

Una vez en Villavallelonga, Loreto Grande se destacó por su compromiso con la comunidad. Se hizo cargo de la administración del pueblo y trabajó con mucha energía para protegerlo de la destrucción causada por la guerra.

También fue un gran defensor del patrimonio natural de su región. Donó muchas de sus colecciones de plantas secas (conocidas como herbario) al Parque nacional de los Abruzos, Lacio y Molise. Su colaboración fue muy valiosa para el parque. Loreto Grande falleció en Villavallelonga el 5 de julio de 1965.

Reconocimientos a Loreto Grande

La labor de Loreto Grande ha sido reconocida de varias maneras:

  • En su pueblo natal, Villavallelonga, se ha colocado un busto en su honor y una calle lleva su nombre.
  • El Parque nacional de los Abruzos, Lacio y Molise le dedicó un convenio de estudios en 2008, destacando su contribución a la botánica.

Plantas con su nombre

En honor a su trabajo, algunas especies de plantas llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer a los científicos que las descubrieron o estudiaron. Algunos ejemplos son:

  • Cirsium grandei
  • Ptilostemon × grandei
  • La abreviatura «Grande» se emplea para indicar a Loreto Grande como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
kids search engine
Loreto Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.