robot de la enciclopedia para niños

Lonja de Finisterre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lonja de Finisterre
Camiño de Fisterra 05-30a, Fisterra, lonxa.jpg
Vista de la lonja.
Localización
País España
Ubicación Finisterre
Coordenadas 42°54′23″N 9°15′40″O / 42.906483, -9.261029
Información general
Inauguración 2008
Diseño y construcción
Arquitecto Covadonga Carrasco López

La Lonja del Puerto de Fisterra es un edificio muy especial en Finisterre, España. Fue diseñado por la arquitecta Covadonga Carrasco López y su equipo. Lo más interesante de esta lonja (que es un mercado donde se vende el pescado y marisco recién llegado del mar) es que fue la primera en combinar su función principal con el turismo.

Se construyó entre los años 2004 y 2006, y abrió sus puertas en 2008. Se encuentra en el puerto de Finisterre, un lugar muy conocido por ser el punto final del famoso Camino de Santiago y el extremo más al noroeste de la península ibérica.

La Lonja de Finisterre: Un Edificio Único

Este edificio es una obra arquitectónica que combina varias funciones en un espacio de 2658 metros cuadrados. De esta superficie, 1880 metros cuadrados son construcciones y 778 metros cuadrados están cubiertos por el gran alero del edificio.

Dentro de la lonja, hay diferentes áreas:

  • Un espacio moderno para la venta de pescado y marisco.
  • Oficinas para los dueños de los barcos y la administración del puerto.
  • Un área especial para los visitantes, con información, exposiciones y una pequeña tienda.

El lugar también cuenta con un gran aparcamiento para más de 200 vehículos, zonas verdes con árboles y amplias vías de acceso. La idea principal de este proyecto fue que la lonja no solo fuera un lugar de trabajo, sino también una atracción turística. Así, se logró unir la actividad del puerto con el interés de los visitantes, renovando al mismo tiempo la zona marítima de Finisterre.

¿Cómo funciona la Lonja para los visitantes?

La Lonja de Finisterre se ha convertido en un lugar muy visitado porque permite a las personas ver cómo se subasta el pescado. Para que los turistas no molesten el trabajo de los pescadores, se crearon unas pasarelas elevadas.

Desde estas pasarelas, los visitantes pueden recorrer las instalaciones sin entrar en las zonas de trabajo. Además, hay una sala con una gran ventana de cristal desde donde se puede observar la subasta de pescado en vivo.

Diseño y Materiales del Edificio

Para construir la lonja, se usaron materiales que le dan un aspecto moderno e industrial, pero que también permiten que sea un espacio abierto al público. Algunos de los materiales utilizados son:

  • Vidrio y metal.
  • Muros de hormigón.
  • Chapa de aluminio.
  • Suelos de hormigón pulido, resinas y granito.
  • Acero esmaltado e inoxidable para la estructura.

El edificio tiene un gran alero (una especie de techo que sobresale) de 17 metros. Este alero funciona como una plaza cubierta que da acceso a la entrada principal. El vestíbulo es de doble altura y tiene un suelo que se inclina hacia la zona de subasta, creando un espacio ideal para observar la actividad pesquera.

En uno de los lados del vestíbulo, se encuentran los servicios y la recepción-tienda. Desde aquí, parten dos pasarelas que cruzan el recinto, permitiendo a los visitantes ver todo sin interrumpir el trabajo. En un punto, estas pasarelas se unen para formar una sala de exposiciones.

La lonja también tiene oficinas para los dueños de los barcos y la oficina de Portos, que controla las actividades del puerto. En la planta baja, el diseño permite que parte de la cubierta sirva para realizar actividades portuarias bajo el alero superior.

La luz natural entra al edificio gracias a la gran cantidad de vidrio usado en las fachadas, tanto en la planta baja como en la superior. La estructura de la fachada, que parece una malla, permite que la luz ilumine el interior.

Reconocimientos y Premios

El proyecto de la Lonja de Finisterre ha recibido varios reconocimientos importantes:

  • Fue seleccionado en el concurso de actuaciones accesibles del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) en 2012.
  • Ganó el prestigioso premio Enor de Arquitectura en 2007, en la sección Premio Enor Galicia.

Este edificio es considerado uno de los trabajos más destacados de la firma de arquitectos Creus&Carrasco. Además, el proyecto se presentó en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, junto con otras obras de la misma firma.

El Grupo Indeza publicó un libro sobre este edificio, que incluye fotografías tomadas por Xoán Piñón.

kids search engine
Lonja de Finisterre para Niños. Enciclopedia Kiddle.