robot de la enciclopedia para niños

Locrio para niños

Enciclopedia para niños

El locrio es un plato delicioso y muy popular en la República Dominicana. Es un tipo de arroz guisado que se cocina con salsa de tomate y se le añade algún ingrediente principal. Este ingrediente puede ser carne, pescado, mariscos o vegetales. A veces, también se usan otros cereales como el trigo.

Archivo:Locrio de Pollo (Dominicano)
Un Locrio de pollo

¿De dónde viene el nombre "Locrio"?

La palabra locrio viene de "locro". El locro es un guiso tradicional de los países que están cerca de la cordillera de los Andes. El sufijo "rio" de locrio se relaciona con la palabra "criollo". "Criollo" es un término que se usaba para las personas nacidas en América durante la época de la colonización. Así que, "locrio" podría significar "locro criollo" o "guisado criollo".

¿Cómo surgió este plato?

El locrio podría haberse originado de una adaptación "criolla" de la paella valenciana. La paella era un plato sencillo de los campesinos en España. Los españoles trajeron el arroz (Oryza sativa) a América entre los siglos XVI y XVII. En la isla La Hispaniola, donde está República Dominicana, hay platos parecidos al locrio, como el chambre o el asopado, que sugieren esta conexión.

El Locrio hoy en día

En el siglo XIX, el locrio era visto como una comida de gente humilde o del campo. No era muy popular entre las personas de alta sociedad en República Dominicana. Sin embargo, hoy en día, el locrio es un plato muy apreciado en la gastronomía dominicana. Se le compara con otros platos de arroz famosos del mundo, como el risotto italiano, el arroz frito o el nasi goreng de Indonesia.

Variedades de Locrio

El locrio se puede preparar con muchos ingredientes diferentes, lo que lo hace muy versátil.

Locrios con Carne

Archivo:Locrio Mixto
Locrio Mixto en Proceso de Cocción

Las carnes más usadas para el locrio en República Dominicana son el pollo y la carne de cerdo. Pero también se pueden usar otras carnes o productos de cerdo ahumados, como chuletas, costillas de cerdo o longaniza. También se usan embutidos como el salami y el jamón. Algunas variedades incluyen chorizo, salchichas o pata de cerdo ahumada.

Locrios con Pescados y Mariscos

Para los locrios de mariscos, se usan mejillones, almejas o el bulgado. También se utilizan pescados enlatados o conservados, como el arenque ahumado, bacalao salado, sardinas enlatadas o atún. El locrio de sardinas a veces se llama locrio de "Pica Pica" si se usan sardinas enlatadas con salsa de tomate picante.

Locrios Vegetarianos y Otros Tipos

Existen locrios hechos solo con vegetales como papas, maíz, zanahorias, apio o vainitas. También hay locrios con soya texturizada, que a veces se le llama "carne de soya". A estos locrios sin carne ni mariscos se les conoce como locrios "huérfanos". Otras variedades menos comunes incluyen locrios de fideos o de queso, especialmente con queso cheddar. Cuando se combinan mariscos y carnes, se les llama "locrios mar y tierra". El locrio de salami y el de "Pica Pica" son muy económicos y fáciles de preparar, ideales para reuniones informales.

¿Cómo se prepara un Locrio?

La preparación comienza calentando aceite con un poco de azúcar hasta que el azúcar se caramelice. Luego, se añaden vegetales como cebollas. Después, se incorporan los ingredientes principales y finalmente el arroz. Se le agrega un líquido, que puede ser caldo de pollo, de pescado o agua. Los locrios suelen llevar ingredientes como alcaparras, aceitunas, ajíes morrones y pasta de tomate. La pasta de tomate le da su color amarillo rojizo característico, aunque a veces se usa bija o achiote para el mismo efecto.

¿Con qué se acompaña el Locrio?

Aunque en muchos lugares el arroz es un acompañamiento, en el caso del locrio, ¡es el plato principal! Generalmente, el locrio se come con uno o más de los siguientes acompañamientos:

  • Habichuelas verdes guisadas (especialmente las "jiritas" o frijoles pintos).
  • Ensalada verde o de repollo.
  • Ensalada de aguacate.
  • Plátanos verdes fritos o tostones.
  • Plátanos maduros fritos, conocidos como "Maduros".
  • Plátanos pasados por el Caldero (un dulce de plátanos maduros con azúcar y canela).
  • Casabe horneado (pan de yuca), natural o con ajo, a veces horneado con un poco de aceite de oliva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Locrio Facts for Kids

kids search engine
Locrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.