Lobito Martínez para niños
Datos para niños Jorge Lobito Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jorge Eladio Martínez Ayala | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1952 Asunción (Paraguay) |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 2003 Asunción (Paraguay) |
|
Causa de muerte | ||
Nacionalidad | Paraguaya | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Eladio Martínez Aída Ayala |
|
Educación | ||
Educado en | Berklee College of Music | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y músico | |
Seudónimo | Lobito Martínez | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables | Canto para ti Qué más da Carola Juego de niños |
|
Jorge Eladio Martínez Ayala, conocido como Lobito Martínez, fue un talentoso músico y compositor paraguayo. Nació en Asunción, Paraguay, el 11 de mayo de 1952 y falleció en la misma ciudad el 25 de enero de 2003.
Contenido
¿Quién fue Lobito Martínez?
Jorge "Lobito" Martínez fue hijo del reconocido cantante, guitarrista y compositor Eladio Martínez y de Aída Ayala. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música.
Sus primeros pasos en la música
Lobito comenzó a estudiar piano a los 6 años con Margarita Morosoli de Piccardo. Más tarde, continuó su formación con Nelly Jiménez y Pedro Burián. También estudió en el Instituto de Altos Estudios Pianísticos de Leonor Aranda.
Además de piano, aprendió armonía con Luis Cañete y Carlos Schvartzman. Estas lecciones fueron muy importantes para su desarrollo musical.
Su carrera musical en Paraguay
A los 22 años, Lobito se unió al grupo musical Los Aftermad's. Con ellos, grabó muchos discos que incluían canciones escritas por él mismo. Este grupo era conocido por su música moderna y bailable.
En la década de 1980, formó parte del grupo de jazz Opus 572. También ofreció conciertos de música clásica como solista de piano, mostrando su versatilidad.
¿Cómo se formó Lobito Martínez en el extranjero?
En 1986, Lobito participó en un taller musical del Berklee College of Music en Buenos Aires. Su talento impresionó tanto que le ofrecieron una beca para estudiar en la sede principal de esta famosa escuela de música en Boston, Estados Unidos.
Estudios avanzados en Boston
Gracias a una beca Fulbright, Lobito se mudó a Boston en 1988. Allí, se graduó en el Berklee College of Music. Sus estudios incluyeron ejecución, composición, arreglos e improvisación de jazz.
En 1991, fue nombrado profesor titular del departamento de piano en la misma institución. Durante dos años, enseñó una materia llamada "Música con ritmos latinos". También recibió el premio "Count Basie" de la Berklee Summer School de Argentina.
Regreso a Paraguay y legado
A mediados de los años 90, Lobito Martínez regresó a Paraguay. Continuó dando conciertos como solista y se dedicó a la enseñanza y a la composición.
En 1997, dirigió orquestas para las ediciones nacionales del Festival OTI de la Canción. También coordinó y dirigió la parte musical de varios discos de música paraguaya para el periódico ABC Color.
En 1998, Lobito participó en un ciclo de conciertos muy especial. Fue con el Grupo Sembrador, la Orquesta Philomúsica de Asunción y el Coro Paraguayo de Cámara. Estos conciertos se realizaron en el Centro Paraguayo Japonés de Asunción. Como resultado, se lanzó un disco llamado En las colinas del alma, que es una colección importante de canciones populares paraguayas.
¿Cuáles fueron las obras más destacadas de Lobito Martínez?
Lobito Martínez compuso muchas canciones y piezas musicales. Algunas de sus creaciones más importantes incluyen:
- "Canto para ti" y "Que más da": Estas canciones fueron grabadas por el grupo Los Aftermath’s.
- "Carola": Esta pieza fue grabada por Andrés Boiarsky en Buenos Aires en 1986.
- Banda sonora de El portón de los sueños: Música para una película del cineasta Hugo Gamarra sobre la vida de Augusto Roa Bastos.
- "Juego de niños": Esta canción dio nombre a un excelente disco de 1995. El disco combinaba música folclórica con influencias de jazz. También incluía otras de sus creaciones como "Avy’a jave" y "Navidad". Además, presentaba nuevas versiones de clásicos paraguayos, como "Asunción", dedicada a la capital de Paraguay.
- "Cara a cara al Sol": Una canción para conmemorar el 20.° Aniversario del Canal 9 TV Cerro Corá. La letra es de Mario Casartelli y la música de Antonio Medina Bosseli.