robot de la enciclopedia para niños

Lista de correo electrónico para niños

Enciclopedia para niños

Las listas de correo electrónico son una herramienta especial del correo electrónico que permite enviar mensajes a muchas personas en Internet al mismo tiempo. Imagina que envías un mensaje a una dirección de correo de la lista, y ese mensaje llega a todas las personas que están suscritas a ella. Dependiendo de cómo esté configurada la lista, quienes reciben los mensajes pueden o no tener la posibilidad de responder o enviar sus propios mensajes.

A veces, se usan listas con muchísimas direcciones para enviar correo no deseado o spam, que son mensajes que no pedimos y que pueden ser molestos.

Muchas organizaciones usan las listas de correo para mantener informadas a las personas con noticias, anuncios o información interesante. Para evitar enviar spam, los correos se mandan solo si la persona se ha suscrito antes, y siempre se le da la opción de dejar de recibirlos cuando quiera.

¿Cómo funcionan las listas de correo electrónico?

Las listas de correo electrónico suelen funcionar de forma automática. Usan un programa especial llamado gestor de listas de correo y una dirección de correo electrónico principal. Cuando alguien envía un mensaje a esa dirección, el gestor lo reenvía a las direcciones de correo de todas las personas suscritas a la lista.

Algunos servicios de listas de correo ofrecen una dirección especial para que los suscriptores envíen comandos. Por ejemplo, puedes enviar un mensaje para unirte a la lista, para salir de ella o para cambiar cómo recibes los mensajes.

Modos de suscripción en las listas de correo

Las listas de correo pueden tener diferentes formas de recibir los mensajes:

Resumen diario (digest)

En este modo, recibes un solo mensaje al día. Este mensaje contiene todos los mensajes que se enviaron a la lista durante ese día, como un resumen.

Sin correo (no correo o solo web)

Si eliges este modo, no recibes los mensajes de la lista en tu buzón de correo. Sin embargo, sí puedes enviar mensajes a la lista. Este modo es útil para no llenar tu bandeja de entrada. Generalmente, puedes leer todos los mensajes de la lista a través de una página web.

Tipos de listas de correo electrónico

Existen diferentes tipos de listas de correo, cada una con un propósito distinto:

Boletín electrónico

Este tipo de lista se usa principalmente para enviar información en una sola dirección. Es como un periódico digital o una revista que se envía por correo. Solo ciertas personas, encargadas de la publicación, pueden escribir y enviar mensajes a la lista. Los suscriptores solo reciben la información.

Lista de debate

En una lista de debate, cualquier persona suscrita puede enviar mensajes. Un suscriptor puede usar la lista para enviar un mensaje a los demás, y ellos pueden responder de la misma manera. Así, se pueden generar conversaciones e intercambiar ideas. Estas listas suelen tratar sobre un tema específico, como animales de compañía, pasatiempos o cualquier otro interés.

Listas moderadas

En algunas listas de debate, los mensajes que se envían deben ser revisados y aprobados por una persona llamada moderador antes de que lleguen a todos los suscriptores. Esto ayuda a mantener la calidad de las conversaciones y a evitar que se envíen mensajes no deseados o spam.

Listas abiertas y privadas

Algunas listas están abiertas para que cualquiera pueda suscribirse. Otras necesitan la aprobación del dueño de la lista o de un moderador. En el caso de las listas privadas, el administrador debe invitar personalmente a cada participante.

Reglas de etiqueta en las listas de correo

Muchos grupos o listas de correo tienen sus propias normas de comportamiento, conocidas como Netiquette (etiqueta en la red). Estas reglas ayudan a que todos los participantes se lleven bien y disfruten de la lista. Algunas normas generales son:

  • Tratarse con respeto y evitar palabras ofensivas.
  • Ser breves y claros al escribir.
  • No mentir ni hablar mal de otros.
  • Rebatir los argumentos con ideas, no con ataques personales.
  • No usar la lista para hacer publicidad o buscar clientes si no está permitido.
  • Evitar temas que puedan generar discusiones muy fuertes, a menos que la lista sea específicamente para eso.

Errores comunes en las listas de correo

Hay algunas cosas que se consideran incorrectas al usar una lista de correo:

  • Mensajes off-topic: Enviar mensajes cuyo tema no tiene nada que ver con el propósito de la lista. A veces, se permite si se indica "off topic" o "OT" en el asunto del mensaje.
  • Enviar el mismo mensaje a varias listas: No es buena idea enviar el mismo mensaje a diferentes listas, porque los demás usuarios podrían estar respondiendo a un mensaje sin ver todas las respuestas que se producen en otras listas.
  • Archivos adjuntos grandes: No enviar archivos adjuntos muy grandes, ya que no todos tienen una buena conexión a Internet.
  • Cadenas de correo: Evitar reenviar mensajes tipo "cadenas" a la lista.
  • Mensajes sin aporte: No enviar mensajes que solo dicen "sí, estoy de acuerdo" sin añadir información nueva o útil.
  • Mensajes privados: Evitar enviar mensajes que son solo para dos personas y no interesan al resto del grupo.

Además, se recomienda no escribir tu dirección de correo electrónico completa en el cuerpo del mensaje. Si necesitas mencionarla, puedes usar formatos como tunombre[arroba]correo[punto]com. Las páginas web de las listas también suelen ocultar las direcciones de correo de los participantes para protegerlas de programas que las recogen para enviar spam.

Servicios de listas de correo electrónico populares

Los servicios en Internet que permiten crear listas de correo de forma sencilla fueron muy populares a finales de los años 90. Después de algunos cambios en el mundo de Internet, muchos de esos servicios desaparecieron. Los más conocidos que quedaron son LISTSERV, Google Groups, Yahoo! Groups y eListas. En 2004, Google también lanzó un servicio básico de listas de correo, que se integró con los grupos de Usenet.

Programas para gestionar listas de correo

Además de los servicios en línea, también existen programas de software libre que puedes instalar para gestionar tus propias listas de correo electrónico. Algunos ejemplos son phpList, Sympa, Mailman (GNU), Dada Mail y Gmane.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mailing list Facts for Kids

kids search engine
Lista de correo electrónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.