robot de la enciclopedia para niños

Lisis para niños

Enciclopedia para niños

La lisis celular es un proceso en el que la membrana celular de una célula o bacteria se rompe. Cuando esto sucede, el material que está dentro de la célula sale al exterior. Este proceso puede ser causado por diferentes factores, como unas sustancias llamadas lisinas.

Todas las células tienen una membrana que las rodea. Esta membrana está hecha de unas moléculas especiales llamadas fosfolípidos. Su función es separar lo que hay dentro de la célula de lo que hay fuera. La membrana también contiene proteínas que ayudan a la célula a interactuar con su entorno.

En las células de los animales, la membrana es la única capa que las protege. Sin embargo, las células de las plantas y las bacterias tienen una capa extra llamada pared celular. Esta pared le da forma y rigidez a la célula. Por ejemplo, la pared de las bacterias está hecha de peptidoglicanos.

La forma en que se rompe una célula puede variar. Depende del tipo de célula y de lo que se quiera hacer con ella después.

A veces, la lisis celular ocurre de forma natural en nuestro cuerpo. Por ejemplo, nuestras células de defensa (linfocitos) pueden romper células infectadas por virus o células que han crecido de forma anormal. Estas células de defensa reconocen las células dañadas y liberan sustancias como las perforinas. Las perforinas crean pequeños agujeros en la célula dañada, lo que hace que se rompa y muera.

Lisis Celular: ¿Qué es y cómo funciona?

La lisis celular es un proceso fundamental en la biología. Significa la ruptura de la membrana de una célula. Esto libera el contenido interno de la célula. Es un proceso importante tanto en la naturaleza como en el laboratorio.

¿Qué es una célula y su membrana?

Una célula es la unidad más pequeña de vida. Todas las células están rodeadas por una membrana. Esta membrana es como una piel muy fina. Está hecha de lípidos y proteínas. Su función principal es proteger la célula. También controla qué sustancias entran y salen.

En las células de animales, la membrana es la única barrera. Pero en plantas y bacterias, hay una pared celular adicional. Esta pared es más rígida. Le da a la célula una forma definida y la protege aún más.

¿Por qué se rompen las células?

Las células pueden romperse por varias razones. A veces, es un proceso natural del cuerpo. Otras veces, los científicos las rompen a propósito. Esto lo hacen para estudiar lo que hay dentro de ellas.

Lisis Natural: El trabajo de nuestras defensas

Nuestro cuerpo tiene un sistema de defensa muy eficaz. Las células de defensa, llamadas linfocitos, son parte de este sistema. Ellas pueden identificar y destruir células que están enfermas. Por ejemplo, si una célula está infectada por un virus, los linfocitos la reconocen. Luego, liberan unas proteínas especiales. Estas proteínas perforan la membrana de la célula enferma. Esto hace que la célula se rompa y muera. Así, se evita que la enfermedad se propague.

Tipos de Lisis: Métodos para romper células

Cuando los científicos necesitan estudiar el interior de las células, usan diferentes métodos para romperlas. Estos métodos se dividen en dos grupos principales: mecánicos y químicos.

Lisis Mecánica o Física

Estos métodos usan fuerza física para romper las células:

  • Óptica: Se usan pulsos de láser muy precisos. Esto permite romper células una por una. Es útil para estudios muy específicos.
  • Homogeneización líquida: Las células se hacen pasar por espacios muy estrechos. La presión y el roce las rompen.
  • Sonificación: Se usan ondas de sonido de alta frecuencia. Estas ondas vibran y rompen las membranas celulares.
  • Congelamiento y descongelamiento: Se congela y descongela la muestra varias veces. La formación de cristales de hielo dentro de las células las rompe.

Lisis Química

Estos métodos usan sustancias químicas para disolver las membranas:

  • Lisis alcalina: Se usan sustancias muy básicas (alcalinas). Estas sustancias crean iones que ayudan a romper la membrana celular.
  • Lisis con detergentes: Se usan detergentes, similares a los que usamos para lavar. Estos detergentes disuelven la membrana de la célula. Es un método más suave.
Detergentes: ¿Cómo ayudan a romper las células?

Los detergentes son moléculas especiales. Tienen una parte que se mezcla con el agua y otra que se mezcla con las grasas. Las membranas celulares están hechas de grasas. Los detergentes se unen a estas grasas y las disuelven. Así, la membrana se rompe y el contenido de la célula queda libre.

La elección del detergente depende de lo que se quiera estudiar. También es importante considerar otros factores. Por ejemplo, la acidez (pH) de la solución, la cantidad de sal y la temperatura. Todo esto influye en cómo se rompen las células y qué se puede obtener de ellas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lysis Facts for Kids

  • Autolisis
kids search engine
Lisis para Niños. Enciclopedia Kiddle.