robot de la enciclopedia para niños

Lingüística del texto para niños

Enciclopedia para niños

La Lingüística del texto es una parte de la Lingüística General que se dedica a estudiar el texto. Imagina que un texto es como un gran rompecabezas: la Lingüística del texto se encarga de ver cómo todas las piezas (las oraciones, las palabras) encajan para formar un mensaje completo y con sentido.

Esta área de estudio está muy relacionada con el análisis del discurso, que también se enfoca en cómo usamos el lenguaje en situaciones reales. Aunque son parecidas, la Lingüística del texto y el análisis del discurso tienen enfoques un poco diferentes.

¿Por qué surgió la Lingüística del Texto?

A partir de los años 70, los expertos en lenguaje empezaron a pensar de forma diferente sobre cómo se estudia una lengua. Antes, muchos se centraban en las oraciones individuales, como si cada oración fuera una unidad separada. Sin embargo, se dieron cuenta de que para entender cómo hablamos y escribimos, no basta con analizar oraciones sueltas.

Lo importante es cómo las oraciones se conectan entre sí para formar textos completos. Por ejemplo, cuando lees un cuento o escuchas una conversación, las oraciones no están aisladas; se relacionan para contar una historia o transmitir una idea.

La importancia de estudiar el lenguaje en uso

Los lingüistas también empezaron a observar cómo la gente usa el lenguaje en la vida real. Esto incluye cómo hablamos en diferentes situaciones sociales o en distintas regiones. Se dieron cuenta de que el lenguaje no es solo un conjunto de reglas, sino una herramienta que usamos para comunicarnos y hacer cosas, como pedir algo, prometer o preguntar. A esto se le llama estudiar los "actos de habla".

Muchos investigadores, especialmente en Alemania, se interesaron mucho en el estudio del texto y el discurso. Publicaron muchos libros y estudios que ayudaron a desarrollar esta nueva forma de ver el lenguaje.

Estudiosos como Werner Kummer, Thomas Ballmer y Siegfried Schmidt hicieron trabajos importantes. También se publicaron libros para introducir a la gente en esta nueva área, como la gramática del texto de Wehrlich en 1975.

Incluso algunos que seguían la gramática tradicional, como la de Chomsky, empezaron a interesarse en cómo se conectan las oraciones, por ejemplo, con el uso de pronombres (como "él" o "ella") o las ideas que se dan por sentadas en un texto.

Eugenio Coseriu, un lingüista muy conocido, dio un curso sobre la introducción a la Lingüística del texto en la Universidad de Tubinga entre 1977 y 1978, que luego se publicó en varios idiomas.

¿Por qué necesitamos una gramática del texto?

La Lingüística tradicional se ha enfocado mucho en estudiar la oración a fondo. Pero hay cosas que no se pueden explicar solo mirando oraciones, como cuando un texto no tiene sentido o es "incoherente".

Teun van Dijk, otro experto en el tema, ha explicado por qué es tan importante tener una "gramática del texto". Él dice que cuando los lingüistas acepten que su trabajo es estudiar cómo se organizan los textos completos, ya no hará falta hablar de "gramática del texto" o "lingüística del texto", sino simplemente de "gramática" y "lingüística".

Algunas de las razones que da son:

  • Hay reglas gramaticales que van más allá de una sola oración, como las relaciones de significado entre varias oraciones.
  • Una gramática del texto es una base mejor para conectar el estudio del lenguaje con otras áreas, como la forma de escribir (estilística), el arte de hablar en público (retórica) o el estudio de los cuentos (narrativa).
  • Nos ayuda a entender mejor cómo las personas aprenden, producen y comprenden el lenguaje cuando lo usan en textos.
  • Ofrece una base más sólida para estudiar cómo se usa el lenguaje en conversaciones y en diferentes situaciones sociales y culturales.

Texto y Discurso: ¿Son lo mismo?

Las palabras "texto" y "discurso" a veces se usan como si significaran lo mismo. En algunos idiomas, incluso, solo existe uno de los dos términos. Por ejemplo, en inglés se prefiere "discourse", mientras que en francés se usa más "texto".

Sin embargo, muchos expertos están de acuerdo en que hay una diferencia importante entre ellos, basándose en la idea de Van Dijk:

  • TEXTO es como el plan o la estructura de un mensaje. Es un conjunto de palabras y oraciones organizadas según ciertas reglas. Piensa en el guion de una película.
  • DISCURSO es cuando ese plan o estructura se usa en la vida real. Es la forma en que una persona dice o escribe ese texto en un momento y lugar específicos. Siguiendo el ejemplo, el discurso sería la película ya grabada y proyectada, con los actores interpretando el guion.

En resumen, las oraciones y los textos son las estructuras que existen, y cuando las usamos, se convierten en "enunciados" y "discursos".

¿Qué hace que algo sea un texto?

Todos los que usamos el lenguaje podemos darnos cuenta cuando un texto no está bien hecho o tiene errores. Por eso, un texto bien formado debe tener ciertas características especiales en su organización.

Estas características se llaman "propiedades textuales" y las más importantes son la coherencia y la cohesión.

  • La coherencia es la capacidad de un texto para tener un sentido completo y lógico. Es como si todas las ideas del texto encajaran y formaran un mensaje claro.
  • La cohesión son las herramientas gramaticales que usa el texto para lograr esa coherencia. Por ejemplo, usar pronombres para no repetir palabras, o conectores (como "y", "pero", "porque") para unir ideas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Text grammar Facts for Kids

kids search engine
Lingüística del texto para Niños. Enciclopedia Kiddle.