robot de la enciclopedia para niños

Cohesión textual para niños

Enciclopedia para niños

La cohesión textual es una cualidad muy importante de los textos. Gracias a ella, todas las frases y párrafos de un escrito se conectan entre sí. Esto ayuda a que el mensaje sea claro y fácil de entender para quien lo lee. Imagina un texto como una cadena: la cohesión es lo que une cada eslabón para que no se rompa y tenga sentido completo.

¿Cómo Logramos la Cohesión en un Texto?

Para que un texto sea cohesivo, usamos diferentes herramientas y trucos. Estos se dividen en dos grupos principales: los mecanismos gramaticales y los mecanismos discursivos. Ambos trabajan juntos para que las ideas fluyan de manera lógica y ordenada.

Mecanismos Gramaticales de Cohesión

Los mecanismos gramaticales son como las reglas secretas del idioma que nos ayudan a conectar las partes de un texto. Permiten que una palabra o frase se refiera a otra que ya se mencionó.

  • Concordancia: En español, las palabras cambian para coincidir en género (masculino/femenino) y número (singular/plural). Por ejemplo, si hablamos de "los niños", sabemos que son varios y masculinos. Esto nos ayuda a entender que "ellos" se refiere a "los niños".
  • Pronombres: Usamos palabras como "él", "ella", "ellos", "esto", "eso" o "aquello" para no repetir nombres o ideas. Por ejemplo, en "María fue al parque. Ella jugó mucho", "ella" se refiere a María.
  • Conectores: Son palabras o frases que unen oraciones o párrafos y muestran la relación entre ellos. Por ejemplo, "y" (para añadir), "pero" (para contrastar), "por lo tanto" (para indicar una consecuencia) o "además" (para sumar información). Estos conectores nos dicen si una idea complementa a otra, la contradice o es una causa o efecto.
  • Evidencialidad: Algunas lenguas tienen formas especiales para indicar si la información que se da es algo que el hablante vio, escuchó o sabe por otra fuente. Aunque en español no es una regla gramatical tan marcada, podemos usar palabras como "parece que", "dicen que" o "es evidente que" para dar pistas sobre el origen de la información.

Mecanismos Discursivos de Cohesión

Además de las reglas gramaticales, existen otras formas intencionales de hacer que un texto sea cohesivo. Estas dependen más de cómo elegimos y organizamos las palabras.

  • Sustitución:

* Por sinónimos: Usar palabras con un significado parecido para evitar repetir la misma palabra. Por ejemplo, en lugar de "casa", podemos decir "hogar" o "vivienda". * Por hiperónimos: Usar una palabra más general para referirse a algo más específico. Por ejemplo, en lugar de "perro", "gato" y "pájaro", podemos usar "animales". * Por pronombres: Como ya vimos, usar pronombres para referirse a algo ya mencionado.

  • Familia léxica: Usar palabras que vienen de la misma raíz. Por ejemplo, "flor", "florecer", "florero".
  • Elipsis: Consiste en eliminar una palabra o frase que ya se entiende por el contexto. Por ejemplo, en "Juan lee un libro y Pedro [lee] una revista", la palabra "lee" se omite en la segunda parte porque ya se sobreentiende.
  • Repetición: A veces, repetir una palabra clave puede ayudar a enfatizar una idea y mantener la cohesión, aunque hay que usarla con moderación para no sonar repetitivo.
  • Marcadores del discurso: Son frases que nos ayudan a organizar el texto y a guiar al lector. Por ejemplo, "en primer lugar", "a continuación", "en resumen", "por un lado", "finalmente".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cohesion (linguistics) Facts for Kids

kids search engine
Cohesión textual para Niños. Enciclopedia Kiddle.