Lilla Cabot Perry para niños
Datos para niños Lilla Cabot Perry |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elisabeth Cabot | |
Nacimiento | 13 de enero de 1848 Boston (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1933 Hancock (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Norway Plain Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Samuel Cabot Hannah Lowell Jackson |
|
Cónyuge | Thomas Sergeant Perry | |
Educación | ||
Educada en | Academia Julian | |
Alumna de | Tony Robert-Fleury | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, poetisa, traductora, escritora y artista | |
Área | Poesía | |
Movimiento | Impresionismo | |
Género | Retrato y pintura del paisaje | |
Lilla Cabot Perry (13 de enero de 1848 – 28 de febrero de 1933) fue una talentosa artista estadounidense. Se destacó en el estilo artístico conocido como impresionismo. Pintó muchos retratos y paisajes, inspirándose en la manera libre de su amigo y mentor, Claude Monet.
Lilla comenzó su camino como artista sin una formación formal. De hecho, no empezó a estudiar arte en una escuela hasta que tuvo 36 años. Aunque venía de una familia con buena posición económica, Lilla usó sus pinturas para ayudar a mantener a su familia a lo largo de su vida. Sus experiencias y amistades, como con Camille Pissarro, influyeron mucho en su estilo. El resultado de todas estas influencias fue un arte lleno de color, luz y vida.
Contenido
Los primeros años de Lilla Cabot Perry
Lilla Cabot Perry nació en Boston en 1848. Su padre era el Dr. Samuel Cabot, un cirujano muy respetado. Lilla tuvo una educación completa en casa, aprendiendo sobre literatura, poesía y música.
Desde pequeña, Lilla tuvo contacto con personas importantes de su época. Entre ellos estaban el escritor Ralph Waldo Emerson y la autora Louisa May Alcott. Después de la Guerra Civil Estadounidense, su familia se mudó a una granja en Canton, Massachusetts.
Matrimonio y familia
El 9 de abril de 1874, Lilla se casó con Thomas Sergeant Perry. Él era un estudioso y lingüista que se había graduado de la Universidad de Harvard. Tuvieron tres hijas: Margaret, nacida en 1876; Edith, en 1880; y Alice, en 1884.
Cómo empezó su formación artística
En 1884, Lilla Perry comenzó a estudiar arte de manera formal. Su primer maestro fue Alfred Quentin Collins, un retratista. Sin embargo, fue en 1885 cuando encontró un artista que realmente inspiró su propio estilo. Ese año, trabajó con Robert Vonnoh, un pintor que usaba el estilo impresionista al aire libre en Francia.
El trabajo de Vonnoh era muy diferente al estilo formal que Lilla había conocido. Esta experiencia fue clave para que Lilla se dedicara al impresionismo por el resto de su vida. En 1885, también asistió a clases en la Escuela de Arte Cowles de Boston. Allí aprendió ideas nuevas sobre cómo crear arte realista, las cuales adoptó con entusiasmo.
Su tiempo en Europa y el impresionismo
Lilla Perry viajó a París para seguir estudiando arte. Asistió a la Academia Colarossi y pasó mucho tiempo en el Museo del Louvre, estudiando las obras de grandes maestros. También viajó a España para copiar cuadros en el Museo del Prado y a Múnich en 1888.
Reconocimiento en el Salón de París
En 1889, Lilla presentó dos de sus pinturas en una importante exposición en París, el Salón de la Société des Artistes. Sus retratos de su esposo y de su hija Edith fueron aceptados. Este logro fue muy importante para su carrera en Francia.
Ese mismo año, Lilla conoció las obras de Claude Monet, lo que fue una gran inspiración para ella. Decidió mudarse a Giverny, donde vivía Monet, para aprender más sobre el estilo impresionista.
La amistad con Claude Monet
Entre 1889 y 1909, Lilla Perry pasó nueve veranos en Giverny. Fue allí donde se sintió completamente realizada como artista. Durante su estancia en Giverny, se hizo muy amiga de Claude Monet. La forma en que Monet usaba el color y la luz en sus pinturas impresionistas influyó enormemente en el trabajo de Lilla.
Después de Giverny, Lilla viajó por Bélgica y Holanda. En noviembre de 1889, regresó a Boston con su familia. Su carrera artística tomó un nuevo rumbo. Quería "fomentar una nueva verdad en la pintura". Para lograrlo, dio una conferencia sobre Claude Monet en 1894. En 1893, Lilla fue elegida para representar a Massachusetts en la Exposición Mundial Colombina de Chicago, donde mostró siete de sus cuadros.
Entre 1894 y 1897, el trabajo de Lilla recibió elogios a nivel internacional. Sus obras se exhibieron en Boston y también en el Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts en París.
Últimos años y legado
Lilla Perry tuvo una nueva experiencia cuando su esposo consiguió un puesto de profesor en Japón. Vivió allí durante tres años y también expuso sus obras. El contacto con la cultura oriental tuvo un gran impacto en su arte. Esto le permitió desarrollar un estilo único que combinaba las tradiciones artísticas de Occidente y Oriente.
Regresó a Boston en 1901 y luego a Francia en 1905. En el invierno de ese año, su salud empeoró y también tuvo problemas económicos. Para 1908, se había recuperado, y seis de sus pinturas se exhibieron en París. En noviembre de 1909, Lilla Perry regresó a los Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, Lilla Perry estuvo muy involucrada en las comunidades artísticas de las ciudades donde vivió. Siempre promovió activamente el estilo impresionista. En 1922, tuvo su primera exposición individual en Nueva York.
En 1923, Lilla estuvo muy enferma. Su esposo, Thomas Sergeant Perry, falleció en 1928. Lilla Perry murió el 28 de febrero de 1933.
Al principio de su carrera, Lilla Perry pintaba retratos realistas de sus hijos. Al final de su vida, su obra había evolucionado. Incluía no solo retratos formales, sino también retratos de estilo impresionista y paisajes inspirados en su tiempo con Monet en Giverny.
Obras destacadas
- Retrato de un infante [Margaret Perry], 1877 -1878.
- La Petite Angele, II, 1889.
- Margaret con un gorro [Margaret Perry], 1890.
- Retrato de la Baronesa von R., 1895.
- Retrato de Elsa Tudor, 1898.
- Monte Fuji con lápidas, 1898 - 1901.
- El Trío [Alice, Edith y Margaret Perry], 1898 – 1900.
- La chaqueta de cama blanca, 1905.
- Dama del bol de violetas, 1910.
- Dama con vestido de noche [Renee], 1911.
- Retrato de William Dean Howells, 1912.
- Retrato de Edwin Arlington Robinson, 1916.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lilla Cabot Perry Facts for Kids