Liesa para niños
Datos para niños Liesa |
||
---|---|---|
localidad | ||
Liesa desde el cerro en el que se sitúa la ermita de Santa María del Monte
|
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Municipio | Siétamo | |
Ubicación | 42°08′12″N 0°13′10″O / 42.1368, -0.219491 | |
• Altitud | 518 m | |
Población | 40 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22122 | |
Liesa es una pequeña localidad que se encuentra en la comarca de la Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca, España. Forma parte del municipio de Siétamo. Está ubicada en un valle bastante plano, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Huesca.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Liesa?
El nombre de Liesa tiene un origen muy antiguo. Proviene de la palabra latina eclesia, que significa iglesia. Con el tiempo, esta palabra evolucionó en el idioma aragonés a ilesia y luego a iliesia, hasta llegar a la forma actual de Liesa.
¿Cómo ha cambiado la población de Liesa a lo largo del tiempo?
La población de Liesa a través de los años
La cantidad de personas que viven en Liesa ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Por ejemplo, en 1842 tenía 235 habitantes, y en 1900 llegó a tener 321. Sin embargo, con el paso de los años, la población fue disminuyendo.
En 1970, Liesa tenía 109 habitantes. Entre 1970 y 1980, Liesa se unió al municipio de Siétamo. En 2023, la localidad contaba con 40 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Liesa entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22222 (Siétamo) |
1857 | 1877 | 1897 | 1920 | 1950 | 1970 | 2000 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
291 | 283 | 322 | 281 | 197 | 107 | 69 | 36 |
¿Qué eventos importantes han ocurrido en la historia de Liesa?
La historia de Liesa se remonta a muchos siglos atrás.
- En el año 1153, el obispo Dodón de Huesca entregó la iglesia de Liesa a Ferriz.
- En 1357, la localidad pertenecía a Teresa Díez de Mendoza.
- Más tarde, en 1389, Miguel de Gurrea era el propietario de Liesa.
- Durante el siglo XVI, Juan Gurrea era el dueño, y en 1610, Gaspar de Gurrea.
- Entre 1970 y 1980, Liesa se unió al municipio de Siétamo.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Liesa?
Liesa cuenta con varios edificios y sitios de interés, tanto religiosos como civiles, que muestran su rica historia.
Edificios religiosos importantes
- La Iglesia parroquial de San Pedro es el principal templo del pueblo.
- La Ermita de San Pedro Mártir es otro lugar de culto.
- La Ermita de Santa María del Monte es muy especial, ya que fue declarada Monumento Nacional en 1931.
Edificios civiles y otros sitios de interés
- La Casa Marqués, que data del siglo XVIII, es un ejemplo de la arquitectura de esa época.
- La Casa Launa fue construida originalmente en 1795.
- También hay un yacimiento hispano-visigodo, que son restos de un antiguo asentamiento de las épocas hispana y visigoda.