Liebig's Extract of Meat Company para niños
Datos para niños Liebig's Extract of Meat Company |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | negocio | |
Industria | production of meat and poultry meat products manufacture of prepared meals and dishes food and tobacco industry |
|
Fundación | 1865 | |
Sede central | Londres (Reino Unido) | |
Sitio web | www.liebig.fr | |
La Liebig's Extract of Meat Company (conocida también como Lemco) fue una empresa muy importante en la industria de la carne. Tuvo un gran impacto a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
Historia de Liebig's Extract of Meat Company
La empresa recibió su nombre de Justus von Liebig. Él fue un químico muy reconocido. Se le atribuye el descubrimiento del extracto de carne en el año 1840.
Fundación y primeros pasos de Lemco
La Liebig's Extract of Meat Company (Lemco) se fundó en Londres el 4 de diciembre de 1865. Un poco antes, en 1863, un ingeniero belga llamado George Christian Giebert había creado otra empresa. Esta se llamaba Societé de Fray Bentos Giebert & Cie.
La fábrica de Giebert estaba cerca de la localidad de Fray Bentos, en Uruguay. Allí se producía extracto de carne usando el ganado de la región. La fábrica se ubicaba junto a Villa Independencia, que más tarde se conocería como Fray Bentos. Hoy es la capital del departamento de Río Negro en Uruguay.
Expansión y productos destacados
La Liebig Company empezó a producir carne enlatada en 1873. Este producto se vendía en todo el mundo bajo la marca Fray Bentos. Era muy popular y llegaba a muchos países.
En 1924, el grupo Vestey compró la Liebig's Extract of Meat Company. Después de esta compra, la fábrica cambió su nombre a Frigorífico Anglo del Uruguay.
Legado en Uruguay y reconocimiento actual
La empresa Liebig tuvo una gran presencia en Uruguay. Procesó y exportó alimentos durante muchos años. Cerca de la fábrica, se formó un barrio que aún existe hoy. Se le conoce como Barrio Anglo de Fray Bentos.
Otro dato interesante es que en 1906 se creó el Liebig Football Club. Este equipo de fútbol sigue jugando hoy en día con el nombre de Anglo Fútbol Club.
La fábrica cerró sus puertas a finales de la década de 1970. Actualmente, todo el lugar es propiedad del gobierno departamental de Río Negro. Este gobierno ha logrado que el sitio sea declarado Patrimonio Histórico Nacional.
Hoy, una comisión especial trabaja para gestionar este lugar histórico. Esta comisión incluye al gobierno local, la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. El objetivo es proponer este sitio a la UNESCO para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad en el futuro cercano.
Galería de imágenes
-
Vista de la fábrica abandonada de Pueblo Liebig, Argentina.