Libertad en el mundo para niños
El informe Libertad en el Mundo (en inglés Freedom in the World) es un estudio anual creado por la organización estadounidense Freedom House. Este informe evalúa qué tan democráticos y libres son los países y algunos territorios importantes alrededor del mundo.

Contenido
¿Cómo se originó y para qué se usa el informe Libertad en el Mundo?
El informe Libertad en el Mundo fue publicado por primera vez en 1973 por Raymond Gastil. Cada año, el estudio asigna puntuaciones a los países y territorios. Estas puntuaciones muestran el nivel de derechos políticos y libertades civiles que tienen las personas.
¿Cómo se clasifican los países en el informe?
Las puntuaciones van del 1 al 7. El 1 significa que un país es muy libre, y el 7 que es menos libre. Según la puntuación, los países se dividen en tres grupos:
- Libre: Tienen muchos derechos y libertades.
- Parcialmente libre: Tienen algunas libertades, pero también limitaciones.
- Sin libertad: Tienen muy pocos derechos y libertades.
Los investigadores usan mucho este informe para entender cómo funciona la democracia en diferentes lugares. Las clasificaciones de Freedom House aparecen a menudo en las noticias. Son una fuente importante para quienes estudian cómo se gobiernan los países.
¿Qué es una democracia electoral?
Un asterisco (*) en el informe indica que un país es una "democracia electoral". Para ser considerado así, un país debe cumplir con ciertos requisitos:
- Debe tener varios partidos políticos que compiten entre sí.
- Todos los adultos deben poder votar, con algunas excepciones por delitos.
- Las elecciones deben ser regulares, secretas y justas. No debe haber fraudes que cambien la voluntad de la gente.
- Los partidos políticos importantes deben poder comunicarse con los votantes. Esto incluye usar los medios de comunicación y hacer campañas abiertas.
Es importante saber que una "democracia electoral" es diferente de una "democracia liberal". Una democracia liberal también garantiza muchas libertades civiles a sus ciudadanos. En el informe, todos los países "libres" son tanto democracias liberales como electorales. Sin embargo, algunos países "parcialmente libres" son democracias electorales, pero no liberales.
Tendencias globales en libertad y democracia
El informe Libertad en el Mundo también muestra cómo han cambiado los niveles de libertad a lo largo de los años.
La siguiente tabla muestra el porcentaje de países en cada categoría desde 1975 hasta 2014.
Año |
Libre |
Parcialmente libre |
Sin libertad |
Democracias electorales |
---|---|---|---|---|
1975 | 41 (27%) | 48 (32%) | 63 (41%) | -- |
1980 | 51 (32%) | 54 (33%) | 56 (35%) | -- |
1985 | 53 (32%) | 59 (35%) | 55 (33%) | -- |
1990 | 61 (37%) | 44 (26%) | 62 (37%) | 69 (41%) |
1995 | 76 (40%) | 61 (32%) | 54 (28%) | 113 (59%) |
2000 | 85 (44%) | 60 (31%) | 47 (25%) | 120 (63%) |
2005 | 89 (46%) | 54 (28%) | 49 (26%) | 119 (62%) |
2010 | 89 (46%) | 58 (30%) | 47 (24%) | 116 (60%) |
2011 | 87 (45%) | 60 (31%) | 47 (24%) | 115 (59%) |
2012 | 87 (45%) | 60 (31%) | 48 (25%) | 117 (60%) |
2013 | 90 (46%) | 58 (30%) | 47 (24%) | 117 (60%) |
2014 | 88 (45%) | 59 (30%) | 48 (25%) | 122 (63%) |
Los años en la tabla y el mapa corresponden al año en que se publicó el estudio. Los datos que se muestran son del año anterior.
¿Cómo se evalúa el informe Libertad en el Mundo?
Ha habido debates sobre si Freedom House es neutral y cómo crea su informe. Algunos expertos han señalado que el informe podría tener ciertos puntos de vista. Sin embargo, otros estudios han mostrado que las clasificaciones del informe coinciden mucho con otras formas de medir la democracia.
Freedom House ha declarado que su estudio no tiene un punto de vista cultural específico sobre la libertad. Su método se basa en derechos políticos y libertades civiles básicos. Estos derechos se inspiran en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se aplican a todos los países, sin importar dónde estén, su nivel económico o su cultura.
Algunos críticos han dicho que el informe a veces usa el término "democracia" de forma muy amplia. Esto podría hacer que la medición sea menos precisa. También se ha mencionado que la forma en que se obtienen las puntuaciones no siempre es completamente transparente. Esto hace que sea difícil para otros investigadores verificar los resultados.
¿Ha cambiado la metodología del informe con el tiempo?
Algunos estudios sugieren que los cambios en la forma de medir la libertad a lo largo del tiempo podrían afectar la comparación de los datos. Esto significa que comparar los resultados de un año a otro podría ser complicado.
Freedom House explica que han hecho pequeños cambios en su método para adaptarse a nuevas ideas sobre los derechos y las libertades. Aseguran que estos cambios se introducen poco a poco para que las puntuaciones de cada año sigan siendo comparables.
Galería de imágenes
-
Países actualmente considerados democracias electorales en el informe Libertad en el mundo.
Véase también
En inglés: Freedom in the World Facts for Kids
- Lista de índices de libertad