robot de la enciclopedia para niños

Liberación de los cautivos de Málaga por los Reyes Católicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liberación de los cautivos de Málaga por los Reyes Católicos
Año 1930
Autor José Moreno Carbonero
Técnica Pintura al óleo
Tamaño 127 × 199 cm
Localización Museo de Málaga, Bandera de Málaga Málaga

Liberación de los cautivos de Málaga por los Reyes Católicos es un cuadro importante del pintor José Moreno Carbonero. Fue creado en 1930, cuando el artista ya era mayor. El propio Moreno Carbonero donó esta obra al Museo de Málaga, donde se puede ver hoy en día. La pintura mide 127 centímetros de alto por 199 centímetros de ancho.

¿Qué representa la pintura?

Esta obra de arte muestra un momento histórico. Representa la toma de la ciudad de Málaga por los Reyes Católicos en el año 1487. Este evento es conocido como la Toma de Málaga.

Personajes principales en la escena

En el cuadro, los reyes Isabel y Fernando aparecen junto a sus hijos. Estos son el príncipe Juan y la princesa Juana. También están acompañados por guerreros y damas de la corte. Entre ellas, destaca Beatriz Galindo, quien lleva un perro en sus brazos.

La liberación de los prisioneros

La escena principal muestra a varios prisioneros que habían sido retenidos. Ellos estaban en un lugar llamado el Corral de los Cautivos. Gracias a la recuperación de la ciudad, ahora son liberados. Se arrodillan ante los reyes en señal de agradecimiento. Los monarcas decidieron no entrar en la ciudad hasta que todos los prisioneros fueran liberados.

El lugar de la escena

Se cree que esta escena ocurrió en la antigua puerta de Granada. Hoy en día, este lugar es la plaza de la Merced en Málaga. Al fondo de la pintura, se puede ver una torre del Castillo de Gibralfaro.

El gesto de la Reina Isabel

La reina Isabel, al ver el estado de los prisioneros, les mostró un gran respeto. Se arrodilló ante ellos, un gesto de gran honor.

Inspiración del artista

Para pintar esta escena, José Moreno Carbonero se basó en relatos históricos. Uno de ellos fue el de Hieronymus Münzer, un viajero que describió la liberación. En su relato, Münzer cuenta cómo los prisioneros, muy debilitados, fueron ayudados con comida. También menciona a un anciano que había estado prisionero por muchos años.

El destino de los grilletes

Después de la toma de Málaga en 1487, los grilletes de los prisioneros fueron llevados a la iglesia de San Juan de los Reyes en Toledo. Más de doscientos de estos grilletes aún se pueden ver en el exterior de este templo.

kids search engine
Liberación de los cautivos de Málaga por los Reyes Católicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.