Ley orgánica para niños
Una ley orgánica es un tipo de ley muy importante que, según la constitución de un país, debe regular ciertos temas específicos. Imagina que es como una regla especial para asuntos que afectan mucho a la vida de los ciudadanos, como sus derechos básicos o cómo se organizan los diferentes poderes del gobierno.
Para que una ley orgánica sea aprobada, se necesita un apoyo mayor que para una ley común. Por ejemplo, en lugar de una mayoría simple (más de la mitad de los votos), a menudo se requiere una mayoría absoluta (la mitad más uno de todos los miembros de un parlamento, estén presentes o no) o incluso una mayoría aún mayor. Esto asegura que los cambios en temas tan importantes no sean decididos por un grupo pequeño, sino que tengan un amplio acuerdo.
En los países donde existen las leyes orgánicas, estas solo pueden tratar sobre ciertas materias. A esto se le llama "reserva de ley orgánica". Hay dos razones principales para esta limitación:
- Obligar a que temas muy delicados se regulen con un gran acuerdo en el Parlamento.
- Evitar que otras materias, que necesitan ser más flexibles y cambiar con el tiempo, queden "atrapadas" en una ley que es muy difícil de modificar.
El concepto de ley orgánica tiene su origen en el derecho francés, especialmente en la Constitución de 1958, que creó este tipo de ley intermedia entre la Constitución y las leyes normales.
Contenido
Leyes Orgánicas en diferentes países
Chile: Leyes Constitucionales
En Chile, la ley orgánica constitucional es una categoría especial de ley establecida por la Constitución de 1980. Estas leyes tratan sobre temas que la propia Constitución indica. Antes, para aprobarlas o cambiarlas, se necesitaba una mayoría especial de cuatro séptimos de los diputados y senadores. Ahora, el artículo 66 de la Constitución solo pide la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.
Colombia: Normas Clave
En Colombia, las leyes orgánicas son aquellas que la Constitución menciona de forma clara. Son muy importantes y tienen un proceso especial para su aprobación. Algunas de las materias que regulan son:
- Las reglas del Congreso.
- Las normas sobre cómo se prepara y aprueba el presupuesto del país.
- Las normas sobre el plan general de desarrollo.
- Las reglas para organizar el territorio y las competencias entre las regiones y el gobierno central.
- Las normas sobre cómo se manejan los presupuestos de las entidades territoriales.
- Las reglas para la creación de nuevas regiones o departamentos.
Para su aprobación, estas leyes necesitan la mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
Ecuador: Reglas Fundamentales
En Ecuador, la Constitución de 2008 establece que las leyes pueden ser orgánicas u ordinarias. Las leyes orgánicas son las que regulan:
- La organización y el funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución.
- El ejercicio de los derechos y garantías de los ciudadanos.
- La organización y el funcionamiento de los gobiernos autónomos locales.
- Las reglas sobre los partidos políticos y el sistema electoral.
Para aprobar, reformar o interpretar una ley orgánica, se necesita la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional. Las leyes ordinarias no pueden modificar ni estar por encima de una ley orgánica.
España: Materias Específicas
En España, las leyes orgánicas no son "más importantes" que las leyes ordinarias en cuanto a jerarquía, sino que tratan temas diferentes. Esto significa que las materias reservadas a las leyes orgánicas no pueden ser reguladas por una ley ordinaria, y viceversa. Cada tipo de ley tiene su propio ámbito de acción.
El Tribunal Constitucional de España ha dicho que el uso de la ley orgánica debe limitarse a los casos que la Constitución indica, porque requiere una mayoría especial que es una excepción al sistema democrático normal.
Las materias que deben ser reguladas por Ley Orgánica en España son:
- El desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- La aprobación y modificación de los Estatutos de Autonomía (que son como las "constituciones" de las regiones).
- El régimen electoral general (las reglas para las elecciones).
- El desarrollo o modificación de la Constitución en ciertos puntos.
La Constitución Española menciona 20 veces la necesidad de una Ley Orgánica para regular temas como el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo o las Fuerzas Armadas.
República Dominicana: Temas Esenciales
En la República Dominicana, las leyes orgánicas regulan temas como los derechos fundamentales, la estructura y organización de los poderes públicos, la función pública, el régimen electoral, el presupuesto, la planificación, la organización territorial, los procedimientos constitucionales, la seguridad y defensa, y otras materias importantes que la Constitución menciona. Para su aprobación o modificación, se necesita el voto favorable de dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras del Congreso.
Venezuela: Poderes y Derechos
El artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela explica que son leyes orgánicas:
- Las que la Constitución llama así.
- Las que se crean para organizar los poderes públicos.
- Las que desarrollan los derechos constitucionales.
- Las que sirven de base para otras leyes.
Cualquier proyecto de ley orgánica debe ser aprobado primero por dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Nacional antes de ser discutido. Además, antes de que una ley calificada como orgánica sea publicada, debe ser revisada por el Tribunal Supremo de Justicia para confirmar que realmente tiene ese carácter orgánico.
Perú: Estructura del Estado
En Perú, el artículo 106 de la Constitución señala que las leyes orgánicas son aquellas que "regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las otras materias cuya regulación por ley orgánica está establecida en la Constitución". Para su aprobación y modificación, se necesita la mayoría absoluta de los miembros del Congreso.
Véase también
En inglés: Organic law Facts for Kids
- Ley Ordinaria
- Ley de mayoría especial (Bélgica)
- Ley Orgánica (España)