robot de la enciclopedia para niños

Ley Gullón para niños

Enciclopedia para niños

La Ley Gullón fue una ley muy importante en España que se aprobó en julio de 1883. Su nombre se debe a Pío Gullón Iglesias, quien era el ministro que la impulsó. Esta ley cambió la forma en que funcionaban los periódicos y las publicaciones en ese momento.

Antes de la Ley Gullón, había una ley más estricta de 1879. La nueva ley de 1883 fue mucho más abierta y permitió más libertad para la prensa. Estuvo vigente durante gran parte de un periodo de la historia de España conocido como la Restauración, hasta que fue reemplazada por otras leyes en 1938 y 1966. También fue modificada por la Ley de Jurisdicciones en 1906.

¿Qué Cambió la Ley Gullón?

La Ley de Policía de Imprenta, como se llamaba oficialmente, fue un gran logro del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta en 1883. Lo más importante que hizo esta ley fue que eliminó la necesidad de que los periódicos tuvieran permiso previo para publicar, es decir, puso fin a la censura previa. Esto significaba que los periódicos ya no estaban tan controlados por el gobierno.

Más Facilidades y Protecciones

Otra novedad de la Ley Gullón fue que facilitó la creación de nuevos periódicos. Además, protegía a las empresas periodísticas al hacer que el director del periódico fuera el responsable legal de lo que se publicaba, y no el dueño. A veces, el director era una persona que aceptaba la responsabilidad legal en caso de problemas, como le pasó al político Alejandro Lerroux al principio de su carrera. La ley también garantizaba el derecho de réplica, que permite a una persona o institución responder a una información publicada sobre ella.

¿Por Qué Fue Importante?

Según el historiador Manuel Suárez Cortina, la Ley Gullón de 1883 fue muy importante porque ayudó a que la libertad de expresión y de información fuera más real en España. Fue un paso clave para que el país se convirtiera en un Estado Liberal, donde se valoran las libertades de los ciudadanos.

Aunque la ley fue muy positiva, con el tiempo tuvo algunas limitaciones. Por ejemplo, la Ley de Jurisdicciones de 1906 limitó la libertad de prensa en casos relacionados con asuntos militares.

El historiador Celso Almiña Fernández ha destacado que esta ley fue importante porque dejaba que los jueces decidieran en los casos relacionados con la prensa, en lugar de que lo hiciera directamente el gobierno. Esto ayudaba a que hubiera más justicia y equilibrio en las reglas del juego para los periódicos.

Archivo:Pio Gullon e Iglesias (Vicente Palmaroli)
Pío Gullón Iglesias, promotor de la ley de prensa que lleva su nombre durante el tiempo que estuvo al frente del Ministerio de la Gobernación (enero-octubre de 1883).
kids search engine
Ley Gullón para Niños. Enciclopedia Kiddle.