robot de la enciclopedia para niños

Levístico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Levístico
Levisticum officinale - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-217.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Género: Levisticum
Especie: Levisticum officinale
(L.) W.D.J.Koch

El apio de monte o levístico (Levisticum officinale) es una planta que pertenece a la familia de las apiáceas. Esta familia incluye otras plantas conocidas como el apio y la zanahoria. Se cree que el levístico es originario de Asia central.

Hoy en día, el levístico se usa mucho como especia para dar sabor a diferentes comidas. Es especialmente popular en el sur y centro de Europa.

Archivo:Levisticum officinale .R.H. 01
Vista de la planta
Archivo:Insekt auf Liebstöckl Juni 2012 Nordbaden
Inflorescencia

¿Cómo es la planta de levístico?

El levístico es una planta herbácea, lo que significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles. Es una planta perenne, lo que quiere decir que vive por más de dos años. Puede crecer bastante, alcanzando entre 1 y 2.5 metros de altura.

Hojas, tallo y raíz del levístico

Esta planta forma una base de hojas de donde sale un tallo floral. Este tallo tiene surcos por fuera. La raíz del levístico es larga y crece hacia abajo, como un pivote.

Flores y semillas del levístico

Las flores del levístico se agrupan en una forma especial llamada umbela. Esta umbela es densa y tiene entre 12 y 20 pequeñas flores de color amarillento. Puede llegar a medir hasta 30 centímetros de ancho. Las semillas son pequeñas, de unos 7 milímetros de largo, de color marrón y se pueden comer.

Aroma del levístico

El levístico tiene un olor que recuerda un poco al apio, pero es más fuerte. También puede tener un aroma parecido al meliloto azul, otra planta. Este olor particular se debe a un aceite especial que contiene la planta.

Historia del levístico: ¿Cuándo se empezó a usar?

El levístico tiene una historia interesante. A principios del siglo IX, un emperador llamado Carlomagno hizo un documento importante. En este documento, Carlomagno dio reglas sobre cómo debía manejarse la agricultura en su imperio.

En una parte de este documento, se mencionaba qué plantas debían tener los "jardines imperiales". ¡Y el levístico ya estaba incluido en esa lista! Esto nos muestra que era una planta valorada desde hace mucho tiempo.

Usos del levístico en la cocina y más allá

Casi todas las partes de la planta de levístico se pueden usar, pero su uso principal es como especia. La raíz, las hojas, el tallo y los frutos tienen un sabor fuerte y característico.

Levístico en la cocina

El levístico se usa para dar sabor a muchos platos, especialmente en el sur de Europa. Se cree que su aroma ya era parte de la comida en la antigua Roma. Es ideal para hacer vinagres con un toque especial. Las hojas más jóvenes se usan para sopas y platos de carne, y también para marinar carnes.

En la cocina de Alemania, el levístico se usa a menudo para sazonar patatas cocidas. En Italia, específicamente en la región de Liguria, se emplea en salsas de tomate especiales que también llevan orégano y ruda.

¿Cómo conservar el levístico?

Una vez que las hojas del levístico están secas, se pueden guardar en frascos que cierren bien. Es importante protegerlas de la luz y, sobre todo, de la humedad, ya que las hojas de esta planta absorben la humedad del aire.

Otros usos del levístico

Además de su uso en la cocina, la raíz del levístico se ha empleado tradicionalmente como diurético. Esto significa que ayuda al cuerpo a eliminar líquidos. Sin embargo, los frutos de esta planta no son fáciles de encontrar en el mercado.

Clasificación científica del levístico

El nombre científico del levístico es Levisticum officinale. Fue descrito por primera vez por Carlos Linneo y W.D.J.Koch en el año 1824.

Nombres alternativos del levístico

El levístico también es conocido por otros nombres científicos, que son sinónimos:

  • Hipposelinum levisticum (L.) Britton & Rose
  • Levisticum levesticum (L.) H. Karst.
  • Ligusticum levisticum L.
  • Selinum levisticum (L.) E.H.L. Krause

Nombres comunes del levístico

En español, el levístico tiene varios nombres populares, como:

  • Angélica montana
  • Apio de montaña
  • Apio de monte
  • Apio silvestre de monte
  • Esmirnio
  • Legustico
  • Ligústico

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lovage Facts for Kids

kids search engine
Levístico para Niños. Enciclopedia Kiddle.