Leoncio Baglietto para niños
Datos para niños Leoncio Baglietto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leoncio Baglietto González | |
Nacimiento | Murcia (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Santiago Baglietto y Guierra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Leoncio Baglietto González fue un importante escultor español del siglo XIX. Era hijo de Santiago Baglietto, quien también fue escultor, y hermano de Joaquín.
¿Quién fue Leoncio Baglietto?
Leoncio Baglietto nació en Murcia, España. Desde joven, siguió los pasos de su padre, el escultor italiano Santiago Baglietto. Se formó en los talleres de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una escuela muy reconocida en España.
Primeros trabajos y reconocimientos
En 1854, Leoncio Baglietto trabajó en la ciudad de Cádiz. Allí creó una estatua de fray Domingo de Silos Moreno, quien fue obispo de esa región. Un periódico de la época elogió mucho su trabajo. Destacaron que la estatua tenía un buen diseño, proporciones adecuadas y que el artista había logrado representar al personaje con inteligencia y movimiento.
En 1858, Leoncio participó en una exposición en Sevilla. Allí ganó una medalla de plata por un busto gigante del famoso pintor Murillo. Este busto lo hizo primero en barro y luego lo copió en yeso.
Obras destacadas y enseñanza
El busto de Murillo fue tan bueno que Leoncio lo presentó de nuevo en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860. En esta exposición, la obra llamó mucho la atención. Se dijo que el busto mostraba el carácter artístico y la inteligencia del pintor sevillano.
Además de ser un talentoso escultor, Leoncio Baglietto también fue un importante maestro. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. También enseñó a modelar y a hacer copias de adornos en las clases básicas de esa escuela.
En 1873, la Diputación de Sevilla le encargó una misión especial. Le pidieron que estudiara el arte y la industria en la Exposición Universal de Viena. Esto demuestra la confianza que tenían en su conocimiento y experiencia.