Leonardo De Lorenzo para niños
Datos para niños Leonardo De Lorenzo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1875 Viggiano, Potenza Viggiano (Italia) |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1962 Santa Bárbara, California Santa Bárbara (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1962) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Flautista, profesor | |
Años activo | hasta 1962 | |
Empleador | Escuela de Música Eastman | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Flauta | |
Leonardo De Lorenzo (29 de agosto de 1875 - 29 de julio de 1962) fue un talentoso flautista y profesor de música de origen italiano. Es conocido por su importante contribución a la música clásica.
Contenido
La Vida de Leonardo De Lorenzo
Leonardo De Lorenzo nació en Viggiano, una localidad en la provincia de Potenza, Italia. Desde muy joven mostró su pasión por la música.
Sus Primeros Años y Estudios
Comenzó a tocar la flauta cuando tenía solo 8 años. Para seguir sus estudios musicales, se trasladó a Nápoles. Allí asistió al prestigioso Conservatorio de San Pietro a Maiella. A los 16 años, Leonardo se mudó a los Estados Unidos. Trabajó en un hotel en Cerulean, Kentucky. Sin embargo, en 1896 regresó a Italia. Se unió al servicio militar en Alessandria. Allí, formó parte de una banda militar dirigida por Giovanni Moranzoni.
Una Carrera Musical Internacional
Después de su servicio militar, Leonardo De Lorenzo inició su propia carrera como flautista. Realizó giras por varios países. Tocó en Italia, Alemania, Inglaterra y Sudáfrica. A los 25 años, se unió a la orquesta de Ciudad del Cabo. En 1907, regresó a Nápoles para terminar sus estudios. Luego, volvió a los Estados Unidos.
En Estados Unidos, se convirtió en el flautista principal de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Esta orquesta era dirigida por el famoso Gustav Mahler. También tocó con la Orquesta Sinfónica de Nueva York. Allí, reemplazó a otro gran flautista, Georges Barrère. De Lorenzo también fue flautista en las orquestas de Minneapolis, Los Ángeles y Rochester.
En 1914, mientras trabajaba con la Orquesta Sinfónica de Minneapolis, conoció a Maude Peterson. Ella era una pianista que a menudo lo acompañaba. Más tarde, se casaron. En 1917, el Club de Flauta de Los Ángeles le rindió un homenaje musical. De Lorenzo fue nombrado el primer miembro honorario de esta asociación.
Su Legado como Profesor y Compositor
Entre 1923 y 1935, Leonardo De Lorenzo fue profesor de flauta. Enseñó en la reconocida Escuela de Música Eastman. Después de retirarse, se dedicó a componer música. También escribió importantes publicaciones sobre teoría musical. Algunas de sus obras, como Saltarello y Pizzica-pizzica, son un homenaje a la música tradicional de su pueblo natal.
Todo el material de su investigación fue donado a la Universidad del Sur de California. Esto ocurrió el 25 de octubre de 1953. Ese mismo año, recibió un doctorado honorario de la Academia Internacional Washington de Roma. También fue el padrino del recién formado club de flauta en Milán. El 29 de agosto de 1955, el Club de Flauta de Los Ángeles organizó un concierto. En él, se tocaron sus composiciones para celebrar su cumpleaños número 80. Leonardo De Lorenzo falleció en su casa en Santa Bárbara, California.
En su honor, se celebra cada dos años el Concurso Internacional de Flauta «Leonardo De Lorenzo». Este importante evento tiene lugar en Viggiano, su ciudad natal.
Obras Musicales de De Lorenzo
Leonardo De Lorenzo compuso muchas piezas para flauta. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
Composiciones Destacadas
- Appassionato, para flauta, op. 5
- Giovialità, para flauta y piano, op. 15
- Saltarello, para flauta, op. 27
- Carnevale di Venezia, para flauta
- Nove grandi studi
- I tre virtuosos, para tres flautas, op. 31
- Me di seguaci Pan, para cuatro flautas, op. 32
- Non plus ultra, para flauta, op. 34
- Pizzica-Pizzica, para flauta, op. 37
- Suite mitológica, para flauta, op. 38
- Idillio, para flauta y piano, op. 67
- Improvviso, para flauta y piano, op. 72
- Sinfonietta (Divertimento Flautistico), para cinco flautas, op. 75
- Trio Excéntrico, para flauta, clarinete y fagot, op. 76
- Trio Romántico, para flauta, oboe y clarinete, op. 78
- I quattro virtuosos (Divertimento fantastico), para flauta, oboe, clarinete y fagot, op. 80
- Capriccio, para cuatro flautas, op. 82
Véase también
En inglés: Leonardo De Lorenzo Facts for Kids