Leo Antony Gleaton para niños
Tony Gleaton (nacido el 4 de agosto de 1948 y fallecido el 14 de agosto de 2015) fue un fotógrafo afroestadounidense muy talentoso. Nació en Detroit, Míchigan, y cuando tenía 11 años, se mudó con su familia a California. Después de terminar el instituto, se unió a la Infantería de marina. Más tarde, estudió en la Universidad de Los Ángeles de California, donde descubrió su pasión por la fotografía.
Gran parte de su trabajo se centró en mostrar la historia y la influencia de las personas de origen africano en el continente americano. También fue muy conocido por sus fotografías de vaqueros negros. Tony Gleaton falleció en su casa en Palo Alto, California, en 2015, después de enfrentar una larga enfermedad.
Contenido
¿Quién fue Tony Gleaton?
Tony Gleaton fue un fotógrafo que dedicó su vida a capturar imágenes de la diversidad cultural. Su trabajo nos ayuda a entender mejor las historias de diferentes comunidades. A través de sus fotos, mostró la riqueza de las tradiciones y la vida de las personas.
Primeros años y educación
Tony Gleaton nació en una familia de clase media. Su madre, Geraldine Woodson, era maestra, y su padre, Leo, era oficial de policía. Cuando Tony tenía 11 años, sus padres se separaron. Su madre se mudó con la familia a Los Ángeles, California.
Tony comenzó sus estudios universitarios en el East Los Angeles Junior College, donde también jugaba fútbol. En 1967, dejó la universidad para unirse al Cuerpo de Marines. Sirvió un tiempo en Vietnam. En 1970, regresó a Estados Unidos y se inscribió en la UCLA. También tomó clases en la Universidad de California, Berkeley y en la Universidad de Centro del Arte de Diseño en Pasadena, gracias a una beca.
Su carrera como fotógrafo
En 1977, Tony Gleaton se mudó de California a la Ciudad de Nueva York. Allí comenzó su carrera interesándose en la fotografía de moda. Sin embargo, en 1980, dejó Nueva York y el mundo de la moda.
Durante los años siguientes, viajó por Texas y México. Hizo varios trabajos manuales, como trabajar en la construcción y en campos petrolíferos. Fue en este período cuando Gleaton decidió enfocar su fotografía.
Explorando culturas y orígenes
Tony Gleaton se dedicó a fotografiar vaqueros negros, nativos americanos, afroamericanos, afromexicanos y mexico-estadounidenses. Su objetivo era mostrar la riqueza cultural del suroeste de Estados Unidos y de México.
Su interés principal era explorar los orígenes y las culturas de las personas. Descubrió que había una gran mezcla de culturas en América del Sur, México y América Central. Por eso, pasó mucho tiempo y energía fotografiando en esas regiones. A veces, al principio, algunas personas se sentían un poco incómodas porque él se veía diferente a ellas. Tony tenía la piel clara y ojos verdes, lo que lo hacía distinto a algunos de los sujetos que fotografiaba.
La exposición "Legado de África en México"
Tony Gleaton es muy conocido por su exposición de fotografías itinerante. Esta exposición, llamada Legado de África en México, fue organizada con el Instituto Smithsoniano. Comenzó en la década de 1990 y viajó por muchos lugares.
La exposición incluía fotos famosas como "Hombre y Canoa" y "Mi Padre, Mi Hijo". El catálogo de la exposición de Gleaton tenía un diario llamado "Diario de Oaxaca". En él, Tony escribió en 1988 sobre un viaje que hizo a México para tomar fotografías. Las fotos de Gleaton y su diario acompañaron artículos sobre afromexicanos escritos por otros expertos.
Véase también
En inglés: Leo Antony Gleaton Facts for Kids
- Afromexicanos