Lemur enano de Lavasoa para niños
Datos para niños
Lemur enano de Lavasoa |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Cheirogaleidae | |
Género: | Cheirogaleus | |
Especie: | C. lavasoensis Thiele et al., 2013 |
|
El lémur enano de Lavasoa (Cheirogaleus lavasoensis) es un pequeño primate que vive de noche. Es un tipo de lémur que solo se encuentra en Madagascar. Vive en tres pequeñas zonas de bosque en las montañas de Lavasoa, al sur de la isla.
Se cree que quedan menos de 50 de estos lémures. Su hogar está en un lugar especial donde se mezclan diferentes tipos de bosques. Estos incluyen bosques secos con espinas, bosques húmedos cerca de la costa y bosques tropicales.
Contenido
El Lémur Enano de Lavasoa: Un Pequeño Habitante de Madagascar
El lémur enano de Lavasoa es una especie muy especial. Es un animal nocturno, lo que significa que está activo durante la noche. Su nombre científico es Cheirogaleus lavasoensis.
Este lémur es muy pequeño. Es parte de la familia de los lémures enanos, llamados Cheirogaleus.
¿Dónde Vive el Lémur Enano de Lavasoa?
Este lémur vive únicamente en la parte sur de Madagascar. Se encuentra en las laderas de las montañas de Lavasoa. Su hogar son pequeños parches de bosque que están separados entre sí.
Estos bosques son únicos porque están en una zona de transición. Esto significa que combinan características de tres tipos de ecosistemas. Hay arbustos espinosos, bosques húmedos costeros y bosques tropicales húmedos.
¿Cómo se Descubrió esta Especie?
El lémur enano de Lavasoa fue visto por primera vez en 2001. Al principio, los científicos pensaron que era una subpoblación de otro lémur enano. Este otro lémur se llama lémur enano de orejas peludas (C. crossleyi).
Sin embargo, no fue hasta el año 2013 que se describió oficialmente como una especie nueva. Es una de las seis especies de lémures enanos que se conocen. Los científicos creen que podría haber muchas más especies por descubrir.
El Trabajo de los Investigadores
Entre octubre de 2001 y diciembre de 2006, varios investigadores estudiaron a estos lémures. Capturaron a diez lémures adultos y seis jóvenes. Después de estudiarlos, los liberaron de nuevo en su hábitat.
Los científicos midieron a los lémures y tomaron pequeñas muestras de tejido de sus orejas. Esto les ayudó a entender mejor la especie. El primer lémur estudiado de esta manera fue un macho adulto. Fue capturado y liberado en Petit Lavasoa en 2001.
El análisis de estos estudios fue publicado en 2013. Los investigadores principales fueron Dana Thiele y Andreas Hapke. Ellos trabajaban en la Universidad Johannes Gutenberg. También participó Emilienne Razafimahatratra de la Universidad de Antananarivo.
Véase también
En inglés: Lavasoa dwarf lemur Facts for Kids