robot de la enciclopedia para niños

Ye Wanyong para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ye Wanyong
이완용
Lee Wan-yong Portrait.jpg

Primer ministro de Corea
11 de agosto de 1910-29 de agosto de 1910
Monarca Sunjong
Predecesor Park Chesun
Sucesor Cargo abolido

Información personal
Nombre en coreano 이완용
Nacimiento 17 de julio de 1858
Seongnam (dinastía Joseon)
Fallecimiento 12 de febrero de 1926
Gyeongseong, Corea (Imperio del Japón)
Causa de muerte Neumonía
Residencia Estados Unidos y Seúl
Nacionalidad Coreana
Información profesional
Ocupación Político
Lealtad Bandera de Corea Imperio de Corea (hasta 1910)
Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón (desde 1910)

Ye Wanyong (también conocido como Yi Wanyong) fue un importante político coreano que vivió entre 1858 y 1926. Es conocido por haber sido una figura clave en la firma del Tratado Japón-Corea de 1910. Este tratado llevó a que Corea quedara bajo el control de Japón hasta 1945.

¿Quién fue Ye Wanyong?

Sus primeros años y educación

Ye Wanyong nació el 17 de julio de 1858 en Seongnam, que entonces formaba parte de la dinastía Joseon en Corea. Provenía de una familia importante en la provincia de Jeolla-do.

Entre 1887 y 1891, Ye Wanyong vivió y estudió durante tres años en Estados Unidos. Esta experiencia lo expuso a ideas y costumbres de Occidente.

Su papel en el Club Independencia

En 1896, Ye Wanyong fue uno de los fundadores del Club Independencia. Este grupo buscaba modernizar Corea y abrir el país al comercio con otras naciones. Querían que Corea adoptara algunas ideas y avances de los países occidentales.

Eventos clave en su carrera política

El Tratado Japón-Corea de 1905

Después de que Japón ganó la guerra ruso-japonesa, el gobierno japonés quiso aumentar su influencia en Corea. El 9 de noviembre de 1905, un importante funcionario japonés, Itō Hirobumi, llegó a Seúl. Llevaba una carta del emperador de Japón para el emperador Gojong de Corea, pidiéndole que firmara un tratado.

En ese momento, Ye Wanyong era el ministro de Educación. Él se convirtió en el líder de un grupo de cinco ministros que firmaron el Tratado Japón-Corea de 1905. Este tratado convirtió al Imperio de Corea en un protectorado de Japón, lo que significaba que Corea perdía el control de sus relaciones con otros países.

Muchos coreanos vieron esta firma de forma muy negativa, ya que el emperador Gojong no quería firmar el tratado. Otros ministros, como el de Justicia y el de Finanzas, también se opusieron a él.

Su ascenso a Primer Ministro

Durante el tiempo en que Corea fue un protectorado japonés, Ye Wanyong fue ascendido a Primer Ministro en 1907. Poco después, su casa fue incendiada por personas molestas con la situación política.

En 1907, el emperador Gojong intentó hablar públicamente sobre el Tratado de 1905 en una reunión internacional en La Haya. Debido a esto, Ye Wanyong tuvo un papel en la decisión de que el emperador Gojong dejara su puesto.

La firma del Tratado de 1910

En 1910, Ye Wanyong firmó el Tratado Japón-Corea de 1910. Este tratado significó que Japón tomaba el control total sobre Corea. El nuevo emperador de Corea, Sunjong, se negó a firmar este tratado.

Ye Wanyong creyó que esta unión crearía una especie de gobierno compartido entre Corea y Japón, similar a lo que existía en el Imperio austrohúngaro o entre Suecia y Noruega en ese momento.

Últimos años y legado

Por su colaboración con los japoneses, Ye Wanyong recibió títulos de nobleza japoneses. En 1910, se le otorgó el título de conde, y en 1921, fue elevado a marqués.

Falleció el 12 de febrero de 1926 debido a complicaciones de neumonía.

Después de que Corea obtuvo su independencia al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la tumba de Ye Wanyong fue abierta. Su nombre se ha convertido en un símbolo de controversia en la Corea moderna.

En 2005, se aprobó una ley especial en Corea para recuperar propiedades de personas que habían colaborado con Japón durante la anexión de 1910. Ye Wanyong fue una de las personas destacadas en esa lista.

Véase también

kids search engine
Ye Wanyong para Niños. Enciclopedia Kiddle.