robot de la enciclopedia para niños

Laura Gilpin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laura Gilpin
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1891
Colorado Springs (Estados Unidos)
Fallecimiento 30 de noviembre de 1979
Santa Fe (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Pareja Elizabeth Warham Forster
Educación
Educada en Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra (Música; 1905-1910)
Información profesional
Ocupación Fotógrafa y artista
Área Fotografía
Movimiento Pictorialismo
Distinciones
Archivo:Mission Church Taos LC-USZC4-3921
Laura Gilpin: Iglesia de la Misión de Taos

Laura Gilpin (nacida el 22 de abril de 1891 y fallecida el 30 de noviembre de 1979) fue una destacada fotógrafa estadounidense. Es conocida por sus impresionantes fotografías de paisajes y de la vida de los pueblos indígenas en el suroeste de Estados Unidos.

¿Cómo empezó Laura Gilpin en la fotografía?

Laura Gilpin mostró interés por la fotografía desde muy joven. A los doce años, recibió su primera cámara, una sencilla Brownie Kodak. Esta cámara le permitió empezar a explorar el mundo a través de imágenes.

El descubrimiento de las placas autocromas

En 1910, un amigo llamado Alfred Curtis le mostró unas placas autocromas. Estas placas eran una forma temprana de fotografía a color. Laura quedó fascinada por ellas y decidió que quería dedicarse a la fotografía de manera profesional.

La educación y el estilo de Laura Gilpin

Para mejorar sus habilidades, Laura Gilpin estudió fotografía en una escuela especializada.

Aprendizaje con maestros de la fotografía

Entre 1916 y 1918, Laura estudió en la escuela de Clarence H. White. Esta escuela era muy reconocida en el mundo de la fotografía. Después, aprendió técnicas de fotograbado, que es un método para imprimir fotografías.

El movimiento pictorialista

En 1922, Laura se unió al club Camera de Los Ángeles. Este club formaba parte del movimiento Pictorialismo. Los fotógrafos pictorialistas buscaban que sus fotos se parecieran a pinturas, usando efectos de luz y composición para crear imágenes artísticas.

Trabajos importantes y temas de sus fotografías

Laura Gilpin tuvo una carrera muy variada, trabajando en diferentes tipos de fotografía.

Fotografía comercial y de guerra

Entre 1932 y 1936, Laura fue la fotógrafa principal del City Theatre en Colorado. También trabajó para la empresa Boeing durante la Segunda Guerra Mundial, documentando aspectos relacionados con la aviación.

Documentando culturas indígenas

Uno de sus trabajos más importantes fue su reportaje sobre los indios navajos. Comenzó este proyecto en 1930, documentando su vida y costumbres. Este trabajo se publicó en un libro llamado The Enduring Navaho. También creó un libro sobre los indios pueblo en 1941, titulado The Pueblos: a Camera Chronicle. Estos libros son muy valiosos porque muestran la vida de estas comunidades.

Técnicas y temas en su obra

Laura Gilpin experimentó con diferentes técnicas fotográficas para lograr sus efectos deseados.

Uso de técnicas especiales

En su trabajo, Laura utilizó la platinotipia, un proceso fotográfico que produce imágenes con tonos muy ricos y duraderos. También siguió usando las placas autocromas para sus fotografías a color. Le daba mucha importancia a cómo la luz afectaba sus imágenes.

Temas recurrentes

Sus fotografías cubrían una variedad de temas. Se destacó por sus paisajes impresionantes, especialmente del suroeste de Estados Unidos. También le gustaba fotografiar bodegones, que son arreglos de objetos inanimados como frutas o flores. Muchas de estas fotos aparecen en los libros que publicó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laura Gilpin Facts for Kids

kids search engine
Laura Gilpin para Niños. Enciclopedia Kiddle.