robot de la enciclopedia para niños

Las Pozas para niños

Enciclopedia para niños

Las Pozas, también conocido como Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas, es un lugar único en el mundo. Es un conjunto de arte y esculturas de estilo surrealista creado por Edward James en el municipio de Xilitla, en el estado de San Luis Potosí, México.

Edward James compró este terreno entre 1947 y 1949. Al principio, usó Las Pozas para cultivar una gran colección de orquídeas. También era el hogar de muchos animales exóticos, como venados, ocelotes, serpientes y flamencos.

En 1962, una helada muy fuerte dañó gran parte de sus plantas. Después de esto, Edward James decidió empezar a construir el jardín escultórico que vemos hoy. Este jardín ocupa 37 hectáreas y tiene 27 estructuras diferentes.

Más de 150 personas, incluyendo carpinteros, albañiles y jardineros, ayudaron en la construcción. El maestro de obra principal fue el Sr. Carmelo Muñoz Camacho. Él conoció a Edward James en 1951. La construcción continuó hasta 1984, año en que Edward James falleció.

Las estructuras del jardín tienen influencias de muchos estilos artísticos. La mayoría no tienen un uso práctico, sino que son obras de arte. Están integradas con cascadas y piscinas naturales, que son las "pozas" que dan nombre al lugar.

Las Pozas se encuentra a unas siete horas en coche desde la Ciudad de México. Está a cuatro horas de la capital de San Luis Potosí.

Historia del Jardín Escultórico

¿Cómo surgió la idea de Las Pozas?

En la década de 1940, Edward James viajó a Los Ángeles. Allí, decidió que quería crear un "Jardín del Edén". Pensó que México era un lugar más especial y con más espacio que California. En 1941, su prima, Bridget Bate Tichenor, lo animó a buscar un lugar en México para expresar sus ideas artísticas.

Edward James llegó a Cuernavaca, donde conoció a Plutarco Gastélum. Plutarco era de origen yaqui y se convirtió en su guía en México. Juntos, encontraron el lugar perfecto en Xilitla en noviembre de 1945.

La colaboración en la construcción

En 1951, Edward James conoció a Carmelo Muñoz Camacho y a su esposa Otilia Cisneros. Carmelo era un constructor muy respetado en Xilitla. Edward James le pidió que lo ayudara con su gran proyecto. Carmelo Muñoz Camacho construyó muchas de las estructuras. Edward James le enviaba cartas y postales desde diferentes partes del mundo, elogiándolo como "el Mejor Constructor del Mundo". Esta comunicación continuó desde 1952 hasta la muerte de Edward James en 1984.

De 1947 a 1957, Edward James usó la propiedad para cultivar orquídeas. Después de la helada de 1962 que destruyó sus plantas, comenzó la construcción del complejo arquitectónico. Contrató a trabajadores locales y contó con Plutarco Gastélum y Carmelo Muñoz Camacho como maestros de obra. Edward James vivía en una casa que parecía un castillo gótico con la familia de Plutarco. Hoy, esa casa es el hotel La Posada El Castillo.

El jardín después de Edward James

Cuando Edward James falleció, la familia Gastélum heredó el jardín. Las Pozas abrió al público en 1991. Durante un tiempo, las estructuras no recibieron mucho mantenimiento y algunas se deterioraron.

En el verano de 2007, la Fundación Pedro y Elena Hernández, la empresa Cemex y el gobierno de San Luis Potosí compraron Las Pozas. Crearon el Fondo Xilitla para cuidar y restaurar el lugar. La Fundación Pedro y Elena Hernández se encarga de supervisar su conservación.

Hay planes para que el jardín recupere su esplendor y sea reconocido en el mundo del arte. En noviembre de 2007, se reunieron para discutir los planes de restauración y celebrar el centenario del nacimiento de Edward James.

El 23 de noviembre de 2012, Las Pozas fue declarado patrimonio artístico de la nación por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Esto significa que es un lugar de gran valor artístico para México. Esta declaración ayuda a proteger el sitio y a que reciba apoyo para su conservación.

Arquitectura y Estructuras Notables

Las Pozas tiene muchas construcciones interesantes. Algunas de las más importantes son:

  • La escalera al cielo: Una escalera que parece no llevar a ninguna parte.
  • La estructura de tres pisos que pueden ser cinco: Una construcción con niveles que engañan la vista.
  • La recámara con techo en forma de ballena: Una habitación con una forma muy original.
  • La Casa Don Eduardo: Una de las casas del complejo.
  • La Casa de los Peristilos: Una estructura con muchas columnas.
  • La estructura llamada El Cine: Un lugar donde Edward James proyectaba películas para los trabajadores y sus familias.

Las Pozas en el Cine y la Música

Este lugar tan especial ha sido escenario de varias producciones:

  • En 1996, se hizo un documental llamado Edward James, builder of dreams de Avery Danziger.
  • En 2008, el grupo australiano Empire of the Sun grabó el video de su canción «We Are the People» aquí.
  • En 2011, la cantante estadounidense Nicole Scherzinger grabó el video de su canción «Try with me».
  • En 2012, el grupo pop mexicano Eme 15 usó este lugar para el video musical de su canción «Wonderland».
  • En 2014, la cantante mexicana Yuri grabó el videoclip de su canción “Invencible”.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Pozas Facts for Kids

  • Museo Leonora Carrington
kids search engine
Las Pozas para Niños. Enciclopedia Kiddle.