robot de la enciclopedia para niños

Las Carantoñas para niños

Enciclopedia para niños

Las Carantoñas es una fiesta tradicional muy especial que se celebra en el pueblo de Acehúche, en España, los días 20 y 21 de enero. Esta celebración rinde homenaje a su patrón, San Sebastián, y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se cree que esta fiesta representa la historia de San Sebastián, quien, después de ser herido, fue abandonado atado a un árbol. La leyenda dice que los animales lo cuidaron por su bondad.

Cómo se celebra la fiesta de Las Carantoñas

El día principal: 20 de enero

Archivo:Carantoñas de Acehúche
Esperando al Santo

El 20 de enero, muy temprano por la mañana, se celebra la "Alborá". A las seis, un tamborilero recorre el pueblo con su música, despertando a todos, especialmente a los participantes conocidos como Carantoñas. Luego, se reúnen para desayunar migas con café, preparadas por los mayordomos de la fiesta.

Más tarde, las Carantoñas, antes de vestirse, esparcen romero (una planta aromática) por la Plaza de la Iglesia y la puerta del mayordomo. Esto se acompaña de cohetes, que anuncian el comienzo de la celebración.

Entre las 9 y las 10 de la mañana, tanto las "regaoras" como las Carantoñas empiezan a prepararse con sus trajes.

Quiénes son las Carantoñas

Las Carantoñas son hombres que se visten con pieles de animales y usan máscaras que parecen un poco feroces. Representan a los animales que, según la historia, cuidaron a San Sebastián. No pueden vestirse solos debido a lo complicado del traje, así que sus familiares y amigos les ayudan. Siempre son hombres, siguiendo la tradición, y a menudo se visten por una promesa hecha al Santo.

Quiénes son las Regaoras

Las regaoras son las mujeres del pueblo. Llevan el traje típico de la región, llamado de "bayeta". Su papel es acompañar a San Sebastián en la procesión, cantándole himnos y lanzando confites y confeti.

Quiénes son los Tiraores

Otro grupo importante son los "tiraores". Son hombres del pueblo que, con escopetas de cartuchos, esperan a San Sebastián cuando sale de la iglesia y en varios puntos de la procesión. Disparan sus escopetas al mismo tiempo, como una forma de saludo festivo.

A las 11 de la mañana, todos se juntan en la casa del mayordomo para conseguir los cartuchos y el confeti. También buscan a las Carantoñas para bailar con ellas al ritmo del tamborilero.

Poco antes del mediodía, todos van hacia la iglesia. Las regaoras entran para cantar himnos a San Sebastián y animarlo antes de que salga.

Llega el momento más esperado: San Sebastián sale de la iglesia. Regaoras, Carantoñas, tiraores, vecinos y mucha emoción se unen en este instante. Las regaoras lanzan confeti y confites mientras el Santo sale, y los tiraores disparan al cielo. Así comienza la procesión. Las Carantoñas hacen reverencias al Santo, un momento muy emotivo. Muchas personas también desean llevar al Santo en sus hombros.

Durante la procesión, San Sebastián se detiene en la casa del mayordomo para que este le recite la "loa", que son palabras de agradecimiento al Santo.

Archivo:Salida de San Sebastián Acehúche
Salida de San Sebastián, Acehúche (Cáceres)

Cuando San Sebastián regresa a la iglesia, comienza la misa. Las Carantoñas se quedan fuera, ya que la tradición dice que no pueden entrar "porque son bestias, máscaras".

Después de la misa, las Carantoñas bailan en la Plaza de la Iglesia junto con las regaoras y cualquier persona que quiera unirse.

Para terminar la fiesta, una Carantoña reparte "papas", que son natillas caseras, entre los asistentes y las demás Carantoñas. Luego aparece la Vacatora, que es una Carantoña con un disfraz a medio quitar, que lleva unos cuernos de vaca grandes y un cencerro enorme. Su misión es dar por finalizada la fiesta, asustando a las Carantoñas y dispersándolas entre risas y juegos, en los que participa todo el mundo.

Finalmente, todos disfrutan de un convite con dulces típicos hechos por los mayordomos y vino de la zona.

El día siguiente: 21 de enero

El 21 de enero se celebra San Sebastianino, y la fiesta se repite de forma similar al día anterior.

Historia de Las Carantoñas

Archivo:Monumento a Las Carantoñas
Monumento a las carantoñas en Acehúche

La fiesta de Las Carantoñas tiene una larga historia. En el siglo XIX, algunos elementos de la celebración eran diferentes, pero con el tiempo han cambiado. La fiesta está llena de símbolos, aunque el significado de algunos de ellos se ha perdido con el paso de los años.

En 1987, Las Carantoñas fueron declaradas Fiestas de Interés Regional. Más tarde, en 2019, lograron la importante declaración de Fiestas de Interés Turístico Nacional, lo que reconoce su valor cultural y su atractivo para visitantes de todo el país.

Galería de imágenes

kids search engine
Las Carantoñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.