Lagunillas (Ovalle, Chile) para niños
Lagunillas es un pequeño pueblo que forma parte de la ciudad y comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo, Chile. Se encuentra a pocos kilómetros de Ovalle, en la carretera que va hacia La Serena, justo a la salida norte.
Aunque no es muy conocido, Lagunillas se destaca por ser un lugar con historia minera y agrícola. Su gente es muy trabajadora y tiene fuertes creencias. A pesar de ser pequeño, el pueblo ofrece algunos lugares interesantes como canchas deportivas, un bosque, un santuario y cerros que lo rodean.
Lagunillas: Un Pueblo con Historia y Fe
¿Dónde se encuentra Lagunillas?
Lagunillas está ubicado en la Provincia de Limarí, en la Región de Coquimbo. Es un punto importante en el camino hacia el norte desde Ovalle, lo que lo conecta con otras ciudades de la región. Su ubicación a los pies de los cerros le da un paisaje especial.
La Vida en Lagunillas: Tradiciones y Actividades
La comunidad de Lagunillas ha mantenido vivas sus tradiciones a lo largo del tiempo. La minería y la agricultura han sido actividades clave para sus habitantes, quienes con mucho esfuerzo han construido el pueblo. Además de su trabajo, la fe juega un papel muy importante en la vida diaria de las familias.
El Santuario de Lagunillas: Un Lugar de Fe
El santuario de Lagunillas es un lugar muy especial para la comunidad. Su construcción fue un gran desafío que demostró la unión y la perseverancia de los habitantes.
La Historia de su Construcción
Hace muchos años, la comunidad tenía una capilla antigua que estaba lejos del pueblo y se derrumbó por un terremoto. Después de eso, intentaron construir una nueva capilla en otro terreno, pero surgieron problemas y perdieron los materiales y el tiempo invertido. A pesar de las dificultades, la gente de Lagunillas no perdió la esperanza.
Una señora llamada Nilda González Maldonado decidió donar parte de su terreno para que se construyera el primer santuario del pueblo. Ella se encargó de que todo quedara legalmente a nombre de la iglesia para evitar futuros problemas.
La comunidad se organizó para conseguir dinero, haciendo bingos, rifas y vendiendo comidas. Trabajaban los fines de semana y en su tiempo libre para levantar los muros de la iglesia. En enero de 2007, aunque las ganas seguían, los recursos eran escasos. Fue entonces cuando Hildegard Cubillos, que conocía el esfuerzo de la comunidad, los puso en contacto con una campaña llamada "Capillas para Chile".
Christiane Raczynski, directora de AIS Chile, visitó el pueblo y quedó muy impresionada por la fe y la constancia de la gente. Vio cómo las familias enteras participaban activamente y animaban a los jóvenes y niños a mantener su fe. Por ejemplo, en 2006, trece niños y cuatro mamás hicieron su Primera Comunión, y en 2007, doce adultos se prepararon para la Confirmación. Por eso, decidieron ayudarlos de inmediato. Solo dos semanas después, el 7 de febrero, comenzó la segunda etapa de construcción, que terminó a finales de abril.
Celebraciones Religiosas Importantes
Actualmente, el santuario de Lagunillas honra las imágenes de Santa Teresa de Los Andes, a quien debe su nombre, y a Nuestra Señora del Rosario de Andacollo. Aunque no tienen una fecha fija, las celebraciones en honor a la virgen se realizan siempre en el mes de julio, el fin de semana más cercano a la fiesta de Nuestra Señora del Carmen en la localidad de Huamalata.
Esta fiesta es pequeña pero muy acogedora. Los mismos habitantes del pueblo son los principales participantes, acompañando las imágenes religiosas en una procesión solemne por las calles. Debido a la pandemia mundial, la organización de la capilla tuvo que suspender estas celebraciones por más de dos años, siguiendo las normas del país en ese momento.
La Iglesia Evangélica Pentecostal
Lagunillas también cuenta con una Iglesia Evangélica Pentecostal. Allí, los miembros de esta religión, a quienes llaman "hermanos", se reúnen cada tarde. Los domingos, se lleva a cabo una escuela dominical en la misma iglesia. Cuando fallece una persona de esta iglesia, los hermanos realizan un servicio especial llamado "responso", que puede ser en la casa del difunto o en la iglesia, según decida la familia. Al igual que otras reuniones, las de esta iglesia también tuvieron que suspenderse por un tiempo debido a la pandemia.
El Cerro de La Cruz: Un Mirador Natural
El pueblo de Lagunillas se encuentra a los pies del Cerro de La Cruz, que es el cerro principal de la localidad. En su cima se alza una cruz. Al principio, la cruz era de madera, pero en el año 2022 se instaló una cruz luminosa que se puede ver desde todo el pueblo durante la noche. Este cerro es un lugar popular para caminatas; muchos habitantes suben hasta la cima para disfrutar de la vista panorámica del pueblo.