robot de la enciclopedia para niños

Laguna salada de Chiprana para niños

Enciclopedia para niños

La laguna Salada de Chiprana es un conjunto de lagunas ubicado en el municipio de Chiprana, en la provincia de Zaragoza. Incluye una laguna principal de gran tamaño con agua todo el año, y otras más pequeñas con agua temporal, como el Prado del Farol y la Salada de las Roces.

La Reserva natural dirigida de las Saladas de Chiprana protege este lugar tan especial. Es la única laguna salada de Europa occidental que tiene agua permanente y es profunda. Su superficie es de 31 hectáreas y puede alcanzar una profundidad de 5,6 metros. Esta característica única, junto con la gran variedad de plantas y aves, la convierte en una Reserva Natural Dirigida.

¿Cómo se formó la Laguna Salada de Chiprana?

Las lagunas de esta Reserva Natural se formaron en terrenos planos. El agua se acumula en estas depresiones naturales porque no hay ríos o arroyos que la saquen de allí. Esto se debe a que el suelo está hecho de materiales que no permiten que el agua se filtre fácilmente.

La mayor parte del agua que llega a las lagunas proviene de acequias y del riego de los campos cercanos. Una parte menor viene de la lluvia o de corrientes de agua subterráneas.

Archivo:Geomorfología de la laguna salada de chiprana
Formación de la laguna salada de Chiprana

¿Qué características tiene el agua de la laguna?

La laguna Salada de Chiprana tiene un nivel de agua bastante constante durante todo el año. Suele tener más agua en mayo y menos en septiembre. A diferencia de otros lagos salados de España, esta laguna no se seca por completo en ciertas épocas.

Otra característica importante es su profundidad, que llega hasta los 5,6 metros. Esto es mucho más que otros lagos salados del interior, que rara vez superan los 70 centímetros de profundidad.

El agua de la laguna es salada, con una salinidad media superior al 5%. Esto significa que tiene una alta concentración de sales, especialmente sulfato y magnesio. Cuando llega agua dulce, como la de la Salada de Roces, la salinidad puede cambiar. Las aguas de la Salada de Chiprana son transparentes y tienen pocos nutrientes.

¿Qué seres vivos habitan la laguna?

La laguna Salada de Chiprana es un lugar único en la península ibérica. Al ser una laguna salada, permanente y profunda, alberga una gran diversidad de vida. Aquí se encuentran comunidades de microorganismos que son muy interesantes para la investigación.

Plantas de la laguna

La vegetación de la laguna se organiza según la cantidad de sal que pueden soportar las plantas. Cerca del agua, crecen plantas pioneras como las salicornias (Salicornia ramosissima), que aguantan muy bien el agua salada. Más lejos, se encuentran las sosas (Suaeda spicata) y salicornias enanas (Microcnemum coralloides).

En las zonas más alejadas del agua, crecen diferentes especies de Limonium y tomillos, como el Thymus loscosii. También hay plantas típicas de ambientes mediterráneos y de estepa, como el albardín, romeros, genistas y el lastón. Cerca de la laguna, se pueden ver grupos de tamarices (Tamarix boveana) y carrizales que siempre están inundados.

Entre los cultivos de la zona, destacan los olivares y los campos de regadío y secano. Una planta muy especial que se encuentra aquí es la Ruppia maritima, que normalmente vive en el mar, y la Clypeola cyclodontea, una planta ibero-africana.

Animales de la laguna

La laguna es un hogar importante para muchas aves acuáticas. Algunas de las aves más destacadas son el tarro blanco (Tadorna tadorna), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis).

Otras aves que se pueden ver son la cigüeñuela (Himantopus himantopus), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), el pato colorado (Netta rufina), la focha común (Fulica atra) y el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus).

Entre los mamíferos que viven en la zona, se encuentran la rata de agua (Arvicola sapidus), el topillo común, el conejo (Oryctolagus cuniculus), la musaraña común (Sorex araneus), el erizo (Erinaceus europaeus), el zorro (Vulpes vulpes silacea), el tejón (Meles meles), el gato montés (Felis silvestris silvestris) y el jabalí (Sus scrofa).

En cuanto a los reptiles, se han identificado 9 especies, como la lagartija ibérica (Podarcis hispanicus), la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), el lagarto ocelado (Timon lepidus), la culebra lisa meridional (Coronella girondica), la culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Los anfibios son menos comunes debido a la salinidad del agua, pero se encuentran la rana común (Pelophylax perezi) y el sapo corredor (Epidalea calamita).

Finalmente, entre los peces, destacan la gambusia y el carpín dorado (Carassius auratus).

¿Cómo es el paisaje alrededor de la laguna?

El paisaje alrededor de las Saladas de Chiprana es típico del Bajo Aragón. Se caracteriza por la presencia de antiguos cauces de ríos entre los que hay depresiones de diferentes tamaños.

Los cerros están cubiertos de arbustos, que a veces son el resultado de la degradación de pinares de pino carrasco (Pinus halepensis) y coscojares. En los valles y depresiones se encuentran cultivos de secano y regadío, así como olivares. En medio de todo esto, destaca la laguna Salada de Chiprana, que tiene un gran valor ecológico.

Archivo:Paisaje laguna salada de Chiprana
Paisaje de la laguna salada de Chiprana

¿Qué actividades humanas se realizan en la zona?

La actividad principal en los alrededores de las Saladas es la agricultura, que se practica en forma de explotaciones familiares. El regadío es muy importante en esta zona. También hay, en menor medida, ganadería de cabras y ovejas.

kids search engine
Laguna salada de Chiprana para Niños. Enciclopedia Kiddle.