Laguna Ojo de Liebre para niños
Datos para niños Laguna Ojo de Liebre |
||
---|---|---|
Sitio Ramsar y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Vista de la laguna. El rectángulo en la parte inferior izquierda es un estanque de evaporación de una salina
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Península de Baja California | |
Área protegida | Sitio Ramsar (2004) y Reserva de la Biosfera El Vizcaíno | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 27°45′N 114°15′O / 27.75, -114.25 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | Municipio de Mulegé | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 48 km | |
Ancho máximo | 9 km | |
Superficie | 366,6 km² | |
Profundidad | Media: 5-12 m Máxima: - m |
|
1ª exploración | Charles Melville Scammon (1857) | |
Destacado | Una de las laguna costeras más salinas del mundo | |
Temperatura | 18-22 °C | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en México | ||
Geolocalización en Baja California Sur | ||
La laguna Ojo de Liebre es una laguna costera muy importante en Baja California Sur, México. Se encuentra cerca de la ciudad de Guerrero Negro, en el Océano Pacífico. Esta laguna es parte de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, un lugar reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Es un sitio vital para la ballena gris, que llega aquí para reproducirse y pasar el invierno. También es hogar de otros animales marinos como la foca de puerto, el león marino de California y el elefante marino del norte. Además, cuatro tipos de tortugas marinas en peligro de extinción usan la laguna para sus crías. En invierno, muchas aves acuáticas encuentran refugio aquí.
En la laguna Ojo de Liebre también hay una gran planta que produce sal. Esto demuestra cómo la naturaleza y la industria pueden existir en el mismo lugar.
Contenido
¿Cómo es la Laguna Ojo de Liebre?

La laguna Ojo de Liebre es un cuerpo de agua grande y poco profundo. Mide unos 48 kilómetros de largo y 9 kilómetros de ancho. Su profundidad varía entre 5 y 12 metros. Aunque es poco profunda, tiene canales más hondos que la atraviesan.
El clima en esta zona es seco y cálido. Las temperaturas suelen estar entre 18°C y 22°C durante el año. Las lluvias son escasas, con un promedio de 0 a 200 mm al año. Alrededor de la laguna, hay dunas de arena de hasta 15 metros de altura y playas.
La industria de la sal
La empresa Exportadora de Sal S.A. tiene una operación importante en la laguna. Puedes ver grandes estanques rectangulares donde el agua se evapora para recolectar la sal. También hay barreras y canales construidos para controlar el flujo de agua salada en estas piscinas.
¿Cómo se formó la laguna?
Los estudios geológicos nos dicen que la laguna Ojo de Liebre comenzó como una pequeña bahía en la costa de Baja California. Esto fue hace mucho tiempo, cuando el nivel del mar era más bajo que ahora. Con el tiempo, los cambios en las mareas y los sedimentos de un río cercano formaron una barrera natural. Así, la bahía se cerró y se convirtió en la laguna que conocemos hoy.
Historia de la Laguna Ojo de Liebre
En diciembre de 1857, un capitán llamado Charles Melville Scammon fue el primero en entrar a la laguna Ojo de Liebre con sus barcos. Él y otros exploradores llegaron para buscar ballenas grises que se reproducían allí.
Durante varios inviernos, muchos barcos visitaron la laguna. Sin embargo, con el paso del tiempo, la cantidad de ballenas que encontraban disminuyó mucho. Para 1872, muy pocos barcos visitaban la laguna, y finalmente fue abandonada para esta actividad. Hoy en día, el turismo en la laguna está muy controlado para proteger a las ballenas grises.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
La Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre es un lugar con mucha vida. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), aquí viven más de 230 tipos de plantas y animales. De estas especies, 15 están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección especial. También hay 4 especies que no son originarias de este lugar.
Véase también
En inglés: Ojo de Liebre Lagoon Facts for Kids