Laguna Chakanbakán para niños
Datos para niños Laguna Chakanbakán |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | No tiene | |
Afluentes | No tiene | |
Efluentes | No tiene | |
Superficie | 400000 m² | |
Profundidad | Media: 1.1 m Máxima: 2 m |
|
La Laguna Chakanbakán es un hermoso cuerpo de agua ubicado en México. Se encuentra en la parte sur del estado de Quintana Roo, cerca de la comunidad de "Nicolás Bravo", en el municipio de Othón P. Blanco.
Contenido
¿Qué actividades se pueden hacer en Laguna Chakanbakán?
Esta laguna es un lugar especial para el ecoturismo, que es el turismo que respeta la naturaleza. Los habitantes de Nicolás Bravo la usan para actividades al aire libre. Puedes ir de campamento, observar aves y ver animales como el mono araña y el jaguar. Es un sitio ideal para disfrutar de la naturaleza.
El Misterio de la Laguna que Desapareció Parcialmente
¿Qué pasó con la Laguna Chakanbakán en 2016?
El 21 de agosto de 2016, algo sorprendente ocurrió. Los habitantes de Nicolás Bravo notaron que casi el 40% de la laguna había desaparecido. Compartieron la noticia en redes sociales, pidiendo ayuda para investigar. Este suceso llamó rápidamente la atención de los medios de comunicación.
¿Por qué se vació parte de la laguna?
Expertos de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) investigaron lo sucedido. Explicaron que lo más probable es que fuera un proceso natural. La Península de Yucatán tiene un tipo de suelo especial llamado cárstico. Este suelo está hecho de carbonato de calcio.
El fondo de la laguna pudo haberse hundido, creando un socavón o agujero. Así es como se forman muchos cenotes, que son pozos de agua naturales. Es como si el "techo" de una cueva, que en este caso era el fondo de la laguna, se abriera. Esto permite que el agua se vaya hacia el subsuelo.