robot de la enciclopedia para niños

Lago Témpanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Témpanos
Lagotempanos ast 2007174 lrg.jpg
Lago Témpanos durante su desaparición
Ubicación geográfica
Cuenca Cuencas costeras entre Río Pascua, límite regional y Archipiélago Guayeco (118)
Coordenadas 48°38′47″S 73°55′20″O / -48.6465, -73.9222
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Aysén
Mapa de localización
Cuenca 118, más precisamente en la subsubcuenca 11804, aproximadamente 100 km al oeste del brazo medio del Lago O'Higgins.

El Lago Témpanos es un lago que se encuentra en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Se hizo famoso en junio de 2007 porque su agua había desaparecido por completo.

El lago, que luego volvió a aparecer, está ubicado un poco al norte del límite entre las regiones de Aysén y Magallanes. Se encuentra entre el Glaciar Bernardo y el Glaciar Témpano.

Lago Témpanos: Un Misterio Natural en Chile

El Lago Témpanos es un cuerpo de agua que captó la atención mundial en 2007. Su nombre se debe a los témpanos (grandes trozos de hielo) que flotaban en él, provenientes de los glaciares cercanos.

¿Dónde se encuentra el Lago Témpanos?

Este lago se ubica en una zona remota de la Patagonia chilena, en la Región de Aysén. Está rodeado de paisajes impresionantes, con glaciares y montañas. Su ubicación es estratégica para el estudio de la naturaleza.

La Sorprendente Desaparición del Lago

En mayo de 2007, un grupo de trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) descubrió algo increíble: el Lago Témpanos había desaparecido. En su lugar, solo quedaba una zanja de unos 30 metros de profundidad. Los témpanos que le daban nombre al lago estaban varados en el lecho seco.

¿Cómo se descubrió la desaparición?

Los funcionarios de CONAF estaban trabajando en un proyecto para proteger al huemul, un ciervo nativo de Chile. Ellos visitaban el lago regularmente. La última vez que lo vieron con agua fue en marzo de 2007. Dos meses después, el lago ya no estaba.

¿Qué tamaño tenía el lago?

Al principio, se pensó que el lago tenía entre diez y veinte hectáreas de superficie. Sin embargo, más tarde se confirmó que su tamaño era mucho mayor, llegando a unos diez kilómetro cuadrados. El lago se alimentaba del Río Caudaloso, un río de unos 8 kilómetros de largo y 40 metros de ancho, que nacía de un glaciar cercano.

El Regreso del Lago

A principios de julio de 2007, CONAF envió dos equipos de científicos para investigar la desaparición. Durante estas expediciones, se dieron cuenta de que el lago estaba empezando a recuperarse lentamente. El agua estaba volviendo a llenar la cuenca.

¿Qué causó la desaparición de lagos?

Los expertos explicaron que, aunque no es algo que ocurra todos los días, la desaparición de un lago no es tan extraña. Puede ser causada por varios fenómenos naturales. Por ejemplo, erupciones volcánicas, movimientos de tierra (como terremotos), avalanchas o grandes movimientos de hielo. Estos eventos pueden hacer que el agua del lago se desborde o que se abra una grieta en el dique natural que lo contiene, permitiendo que el agua se escape.

Otros Lagos con Historias Similares

  • Laguna El Blanquillo: Un lago que también desapareció en 2009.
  • Río Manflas: Un río que sufrió un gran aluvión en 1985, causado por el desprendimiento de un glaciar.

Galería de imágenes

kids search engine
Lago Témpanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.