robot de la enciclopedia para niños

La víbora de la mar (juego) para niños

Enciclopedia para niños

La Víbora de la Mar es un juego tradicional muy divertido que se juega en México y en muchos otros países de habla hispana. Es una tradición mexicana que ha pasado de generación en generación, y aunque hoy en día hay muchos tipos de entretenimiento, sigue siendo muy popular entre los niños.

Este juego es una de las rondas infantiles más conocidas. A veces, también se juega en bodas y otras celebraciones, donde participan tanto los novios como los invitados.

Datos para niños
La víbora de la mar
Origen España y México
Habilidades Coordinación, ritmo, trabajo en equipo

¿Cómo se juega a la Víbora de la Mar?

Este juego es muy sencillo y divertido. Necesitas al menos cuatro personas para jugar.

Preparación del juego

Para empezar, dos jugadores se toman de las manos y las levantan, formando un arco. Estos dos jugadores representan un "puente". Uno de ellos es "Sandía" y el otro es "Melón".

Los demás jugadores forman una fila, uno detrás del otro, tomándose de la cintura o de los hombros. Esta fila es la "víbora".

El canto y el movimiento

Mientras los dos jugadores del "puente" mantienen sus brazos levantados, la fila de niños comienza a bailar y a pasar por debajo del arco. Todos los participantes cantan la canción de la Víbora de la Mar al mismo tiempo.

La fila debe correr sin separarse. Si alguien se suelta, puede salir del juego.

La captura y la elección

Cuando la canción llega a su último verso, los dos jugadores que forman el arco bajan rápidamente sus brazos. Atrapan al jugador que esté pasando justo en ese momento.

Una vez que un jugador es atrapado, los que forman el arco le preguntan: «¿Con quién te quedas, con Melón o con Sandía?». El jugador atrapado debe elegir una de las dos opciones.

Después de elegir, el jugador se coloca detrás de la fila del "Melón" o de la "Sandía", según su elección. Así, se van formando dos nuevas filas.

La competencia final

El juego continúa hasta que todos los jugadores de la fila original han sido atrapados y se han unido a la fila de "Melón" o de "Sandía".

Cuando ya no quedan jugadores en la fila principal, las dos filas resultantes (la de "Melón" y la de "Sandía") compiten en un juego de fuerza. Usan una cuerda con un pañuelo atado en el medio. Cada equipo jala la cuerda para intentar arrastrar al otro equipo y ganar el juego.

Letra de la canción

La canción es una parte muy importante del juego. Aquí te la dejamos:

"A la víbora, víbora de la mar, de la mar por aquí pueden pasar. Los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán tras, tras, tras, tras.

Una mexicana que frutas vendía ciruela, chabacano, melón o sandía. Verbena, verbena, jardín de matatena. Que llueva, que llueva, la virgen de la cueva. Campanita de oro déjame pasar, Con todos mis hijos menos el de atrás Tras, tras, tras, tras. Será melón, será sandía será la vieja del otro día día, día, día, día."

Variantes del juego

El juego de la Víbora de la Mar tiene algunas variantes interesantes, especialmente en diferentes lugares.

La Víbora de la Mar en bodas mexicanas

En México, es muy común jugar a la Víbora de la Mar en las bodas tradicionales. En esta versión, los hombres y las mujeres suelen separarse. El novio y la novia se suben a unas sillas y forman el arco con sus brazos, a veces el novio sujeta el velo o la cola del vestido de la novia.

En las bodas, no se canta la canción, sino que se sigue el ritmo de la música, que se vuelve cada vez más rápida. Los participantes corren unidos entre las mesas y sillas, intentando pasar por debajo del arco sin separarse. El objetivo es mantener la "víbora" completa mientras corren. Al final, la novia lanza su ramo y el novio su corbata a los invitados.

El juego del "Martín Pescador" en Argentina y Uruguay

En países como Argentina y Uruguay, existe una variante similar llamada "Martín Pescador". Los niños que corren en fila, al llegar al "puente" formado por dos jugadores, preguntan: "Martín Pescador, ¿me dejará pasar?".

Los jugadores del "puente" responden: "Pasará, pasará, pero el último (la) quedará". El último niño de la fila es "atrapado" y se le pide que elija entre dos opciones que ya se han acordado, como colores, flores o sabores de helado. Dependiendo de lo que elija, el jugador se une a la fila correspondiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La víbora de la mar Facts for Kids

kids search engine
La víbora de la mar (juego) para Niños. Enciclopedia Kiddle.