robot de la enciclopedia para niños

La tragedia española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Spanish Tragedy
de Thomas Kyd
Kyd-SpanishTragedie-title.JPG
Portada de la edición de 1615.
Género Teatro isabelino
Subgénero Teatro isabelino
Idioma Español
Editorial Cátedra

La tragedia española (The Spanish Tragedy en inglés) es una obra de teatro muy importante del teatro isabelino. Fue escrita por Thomas Kyd entre los años 1582 y 1592. Algunos expertos creen que William Shakespeare pudo haberla revisado en 1602.

Esta obra fue muy popular e influyente en su época. Creó un nuevo tipo de obra en el teatro inglés, conocida como "tragedia de venganza". Su historia incluye varios eventos dramáticos y un personaje que representa a la Venganza. Otros escritores famosos de la época, como William Shakespeare, Ben Jonson y Christopher Marlowe, a menudo mencionaban o imitaban esta obra en sus propios trabajos.

Muchos elementos de La tragedia española se pueden ver en la famosa obra Hamlet de Shakespeare. Por ejemplo, la idea de una "obra dentro de una obra" para descubrir la verdad y la presencia de un espíritu que busca justicia.

¿Cuándo se escribió La tragedia española?

La fecha exacta en que se escribió La tragedia española no se conoce con seguridad. Sin embargo, hay algunas pistas.

Pistas sobre la fecha de creación

En 1614, el escritor Ben Jonson mencionó que La tragedia española tenía "veinticinco o treinta años". Si esto es cierto, la obra se habría escrito entre 1584 y 1589. Este período coincide con lo que se sabe de la obra.

Algunos expertos creen que la obra no menciona la Armada Española de 1588. Por eso, piensan que 1587 podría ser el año más probable de su creación. Otros sugieren fechas cercanas. Philip Edwards, un estudioso de la obra, propone una fecha entre 1582 y 1592, aunque se inclina más por 1590.

¿De qué trata La tragedia española?

La historia de La tragedia española comienza y termina con dos seres especiales: la Venganza y un espíritu que busca justicia. Estos seres parecen controlar lo que sucede en el mundo de los personajes, de forma similar a las antiguas tragedias griegas.

El conflicto principal de la obra

El personaje principal es Hierónimo, un juez importante en el imperio español. Él descubre que su hijo, Horacio, ha sido asesinado. El responsable es Lorenzo, el sobrino del rey. Lorenzo hizo esto porque Horacio era el favorito de Bel-Imperia, una mujer a quien también amaba Baltasar, el heredero al trono de Portugal.

Hierónimo se siente traicionado por el gobierno al que sirve. Por ello, decide buscar una forma de obtener justicia contra las personas poderosas involucradas en la muerte de su hijo.

¿Por qué es importante La tragedia española?

Esta obra es muy importante porque ayudó a establecer las bases del teatro isabelino.

Innovaciones en el teatro

La tragedia española hizo que los personajes expresaran sus emociones de una manera más cercana, especialmente en los soliloquios (cuando un personaje habla solo en el escenario).

Además, usó recursos metateatrales. Esto significa que la obra incluía elementos de teatro dentro del propio teatro, algo que otros autores como Shakespeare usarían después. Por ejemplo, en la parte final de la historia, Hierónimo planea su venganza. Él invita a sus víctimas a participar en una obra de teatro que parece inofensiva. Sin embargo, durante la representación, Hierónimo lleva a cabo su plan de justicia de forma real.

Representaciones de la obra

No se tienen muchos detalles sobre las primeras veces que se representó La tragedia española a finales de la década de 1580.

Primeras representaciones conocidas

La compañía teatral Lord Strange's Men presentó una obra llamada "Jerónimo" el 14 de marzo de 1592. La repitieron dieciséis veces hasta el 22 de enero de 1593. Fue un gran éxito para ellos. No se sabe con certeza si "Jerónimo" era La tragedia española, o una obra anterior llamada La primera parte de Hierónimo, o si se refería a ambas en diferentes momentos.

La compañía The Admiral's Men volvió a presentar la obra original de Kyd el 7 de enero de 1597. La representaron doce veces hasta el 19 de julio de ese año. También hicieron una presentación junto con Pembroke’s Men el 11 de octubre. Los registros de Philip Henslowe muestran que la obra se volvió a representar en 1601 y 1602. Actores ingleses llevaron la obra de gira por Alemania en 1601, y se hicieron adaptaciones en alemán y neerlandés.

Representaciones modernas

La Royal Shakespeare Company presentó una producción de la obra en 1995 y 1996. Fue dirigida por Michael Boyd. El elenco incluía a Meter Wight como Hieronimo, Jeffry Wickham como el Rey de España, Paul Bentall como el Duque de Castilla, Siobhan Redmond como Bel-imperio y Deirdra Morris como Isabella.

En 2009, estudiantes de la Oxford University hicieron una producción de la obra del 2 al 6 de junio. Se presentó en el segundo patio del Oriel Collage, en Oxford.

Ese mismo año, entre octubre y noviembre de 2009, se realizó una producción profesional con vestuario moderno en el Teatro Arcola en Londres. Fue dirigida por Mitchell Moreno, con Dominic Rowas en el papel de Hieronimo.

En 2019, la compañía Teatro Lab estrenó una nueva versión de la obra llamada Tragedia española. Esta versión mezcló elementos actuales, como el fútbol. Fue dirigida por Gabriel Olivares, conocido por obras como Burundanga. El final de una banda, con una adaptación de Ramón Paso. El elenco incluyó a Silvia Acosta como Bel-Imperia, Eduard Alejandre como el Duque de Castilla, Abraham Arenas como Don Andrés y Horacio, Pablo Blanco como Pedringano y el Virrey de Portugal, Carmen Flores como Isabel (ministra de Justicia), Asier Iturriaga como Baltasar (príncipe de Portugal), Javier Martín como el Rey de España y Guillermo San Juan como Jerónimo (hijo del Duque de Castilla y hermano de Bel-imperia). Se estrenó el 18 de octubre en el Ayuntamiento de Torrijos, Toledo, España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Spanish Tragedy Facts for Kids

kids search engine
La tragedia española para Niños. Enciclopedia Kiddle.