La romería de San Isidro para niños
Datos para niños La romería de San Isidro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1820-1823 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre muro trasladado a lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 140 cm × 438 cm | |
Localización | ![]() |
|
País de origen | España | |
La romería de San Isidro es una famosa pintura del artista español Francisco de Goya. Forma parte de un grupo de obras conocidas como las "Pinturas Negras". Goya pintó estas obras directamente sobre las paredes de su casa, la Quinta del Sordo, que compró en 1819.
Contenido
¿Qué son las Pinturas Negras de Goya?
Las "Pinturas Negras" son una serie de catorce murales que Goya creó entre 1819 y 1823. Se llaman así por los colores oscuros y los temas serios que representan. Estas obras reflejan el estado de ánimo del artista en sus últimos años.
"La romería de San Isidro": Un vistazo a la obra
Esta pintura muestra a un grupo de personas que se dirigen a una celebración. La escena es un poco misteriosa y tiene un ambiente sombrío. Goya usó colores oscuros y pinceladas fuertes para crear esta atmósfera.
¿Dónde estaba originalmente "La romería de San Isidro"?
La pintura estaba en la planta baja de la Quinta del Sordo. Ocupaba una de las paredes principales de la sala. Goya la pintó directamente sobre el yeso de la pared.
El viaje de la pintura: Del muro al museo
Las Pinturas Negras, incluyendo "La romería de San Isidro", fueron creadas para el hogar de Goya. Sin embargo, años después de su muerte, estas obras fueron trasladadas de las paredes a lienzos.
¿Cómo se trasladaron las pinturas?
En 1874, un experto llamado Salvador Martínez Cubells se encargó de este delicado trabajo. Con mucho cuidado, despegó la capa de pintura de las paredes y la pegó sobre lienzos. Esto permitió que las obras pudieran ser movidas y conservadas.
¿Por qué se trasladaron las obras?
Un banquero francés, Émile d’Erlanger, encargó el traslado. Su idea era mostrar y vender las pinturas en la Exposición Universal de París de 1878. Aunque no se vendieron allí, el banquero decidió donarlas.
El hogar actual de la obra: Museo del Prado
En 1881, Émile d’Erlanger donó las Pinturas Negras al Museo del Prado en Madrid. Desde entonces, estas importantes obras de Goya se exhiben allí. Millones de personas pueden admirarlas y aprender sobre la visión única del artista.
Documentación histórica de la pintura
Antes de que las pinturas fueran trasladadas, se tomaron fotografías de ellas en la Quinta del Sordo.
Las fotografías de J. Laurent
En 1874, el fotógrafo J. Laurent capturó imágenes de estas pinturas murales. Estas fotografías son muy valiosas. Nos muestran cómo se veían las obras en su lugar original.
Detalles de las fotografías
El negativo original de una de estas fotos se guarda en el Archivo fotográfico Ruiz Vernacci en Madrid. Las imágenes revelan que la pintura estaba rodeada de papeles decorativos. Estos papeles se colocaron después de la muerte de Goya.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: A Pilgrimage to San Isidro Facts for Kids