La persistencia de la memoria para niños
Datos para niños La persistencia de la memoria |
||
---|---|---|
![]() Perfil del tiempo, escultura en la que Dalí vuelve a usar un reloj derretido.
|
||
Año | 1931 | |
Autor | Salvador Dalí | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Surrealismo | |
Tamaño | 24cm × 33cm | |
Localización | Museo de Arte Moderno de Nueva York | |
País de origen | España | |
La persistencia de la memoria, también conocido como Los relojes blandos o Los relojes derretidos, es una famosa pintura creada por el artista español Salvador Dalí en 1931. Esta obra de arte fue hecha usando la técnica de óleo sobre lienzo y pertenece al estilo surrealista. Mide 24 por 33 centímetros, lo que la hace una pintura relativamente pequeña.
La obra se mostró por primera vez en una exposición de Dalí en París en junio de 1931. Luego, en enero de 1932, se exhibió en Nueva York. Desde 1934, se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), donde muchas personas pueden admirarla. En 1954, Dalí creó otra versión de esta pintura llamada La desintegración de la persistencia de la memoria, que está en el Salvador Dalí Museum en San Petersburgo, Florida.
Contenido
¿Qué representa la pintura?
El paisaje y sus elementos
El cuadro muestra un paisaje sencillo y misterioso. Al fondo, se ve el mar y una pequeña formación rocosa con una forma inusual a la derecha. En la parte delantera izquierda, hay un objeto que parece una mesa hecha de cartón. Sobre esta "mesa", se ven dos relojes que parecen derretirse, como si fueran blandos. También hay un árbol seco.
En el centro de la pintura, hay una figura extraña que parece una cabeza blanda, con el cuello que se desvanece en la oscuridad. Esta figura tiene una nariz grande, algo que parece una lengua y un ojo cerrado con pestañas largas. Parece que esta figura está durmiendo sobre la arena. Dalí colocó un cuarto reloj, también blando y derretido, sobre esta figura. Todo esto se sitúa en lo que parece una playa solitaria, donde el cielo y el mar se mezclan.
La inspiración de Dalí
Dalí contó que se inspiró en el queso Camembert para crear la idea de los relojes blandos. Pensó que eran "tiernos" y "extravagantes", lo que le dio la idea para sus relojes derretidos.
Uno de los relojes blandos cuelga de la rama del árbol. Otro reloj se apoya sobre la figura de la cabeza, que Dalí basó en una roca del cabo de Creus, un lugar en España. Esta figura de la cabeza aparece en otras obras de Dalí, como El enigma del deseo. Un tercer reloj blando parece estar a punto de caer de un muro. Sobre este reloj, hay una mosca, y sobre un reloj de bolsillo que está en el muro, hay muchas hormigas. Las hormigas están ahí porque los relojes de bolsillo suelen llevarse cerca del cuerpo.
Los relojes en la pintura, al igual que la memoria, parecen haberse vuelto blandos con el paso del tiempo. Aunque están derretidos, siguen marcando la hora, que parece ser alrededor de las seis de la tarde. Dalí dijo una vez que le sorprendía que ningún otro pintor antes que él hubiera pensado en pintar un reloj blando.
¿Cómo pintó Dalí esta obra?
La técnica artística
La forma en que Dalí pintó La persistencia de la memoria es muy precisa. Su dibujo es muy detallado, con líneas limpias y claras. Dalí usó colores brillantes junto con colores oscuros para crear una atmósfera que parece sacada de un sueño. La luz es muy importante en el cuadro, ayudando a crear esa sensación de un mundo onírico y un poco irreal.
La pintura parece dividida en dos partes: una muy luminosa al fondo y a la izquierda, y otra más oscura en la parte delantera derecha. En cuanto a la composición, la mayoría de las líneas son horizontales. Solo el tronco del árbol y las formas curvas de los relojes y la figura central rompen esa horizontalidad, dando una sensación de movimiento lento a la quietud de la playa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Persistence of Memory Facts for Kids