La aguadora para niños
Datos para niños La aguadora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Goya | |
Creación | 1808 | |
Ubicación | Museo de Bellas Artes de Budapest (Hungría) y Munich Central Collecting Point (ocupación aliada en Alemania) | |
Material | lienzo | |
Técnica | óleo | |
Dimensiones | 68 centímetros × 50 centímetros y 50,5 centímetros | |
La aguadora es una famosa pintura creada por el artista español Francisco de Goya. Fue pintada alrededor del año 1808.
Contenido
¿Qué representa la pintura "La aguadora" de Goya?
Esta obra de arte muestra a una joven de Zaragoza que trabajaba llevando agua. Su vestimenta es sencilla: un vestido marrón, un chal blanco y una tela amarilla atada a la cintura. Su cabello ondulado está recogido en un moño.
La joven lleva un cántaro de barro en su cadera derecha, sujetándolo con una mano. En la otra mano, sostiene una cesta de mimbre con vasos de metal, listos para servir el agua.
Detalles de la figura y el fondo
La aguadora se muestra de pie, con una postura firme y orgullosa. Parece segura de sí misma y de su trabajo. Mira directamente al espectador, transmitiendo energía y confianza.
El fondo de la pintura es simple y de tonos grises. Las sombras sugieren que es el atardecer. Esta obra es un retrato muy realista de una persona común, lo que era algo nuevo para la época. Goya quería mostrar la vida de la gente trabajadora, no solo de personas importantes.
¿Tiene "La aguadora" alguna pintura compañera?
Sí, "La aguadora" tiene una pintura compañera llamada El afilador. Ambas obras tienen el mismo tamaño y estilo, y se encuentran en el mismo museo.
Estas pinturas fueron creadas al mismo tiempo que otras obras importantes de Goya, como Los desastres de la guerra. Se cree que Goya pintó "La aguadora" y "El afilador" para honrar a las personas comunes que ayudaron durante un momento difícil en España.
El significado de "La aguadora" y "El afilador"
La aguadora podría representar a las mujeres que llevaban agua y otras bebidas a los soldados. El afilador, por su parte, simbolizaría a quienes preparaban las armas. Goya quería destacar la importancia de estos héroes anónimos.
La forma en que Goya pintó a estas figuras, un poco desde abajo, las hace parecer más grandes y fuertes. Esto refuerza la idea de que eran personas valientes y esenciales.
¿Cuál es la historia de la pintura "La aguadora"?
En 1812, después de la muerte de la esposa de Goya, se hizo un inventario de sus bienes. En este inventario, "El afilador" y "La aguadora" aparecen juntos, valorados en trescientos reales.
Se cree que un príncipe de Viena, Alois von Kaunitz-Rietberg, compró estas dos pinturas directamente a Goya. Esto ocurrió cuando el príncipe era embajador en Madrid entre 1815 y 1817.
¿Dónde se encuentra "La aguadora" actualmente?
En 1820, la colección de arte del príncipe fue subastada, y "La aguadora" y "El afilador" pasaron a formar parte de la colección Esterházy. Finalmente, en 1871, ambas obras llegaron al Museo de Bellas Artes de Budapest, donde se encuentran hoy.
Existen algunas copias de estas pinturas, lo que demuestra lo populares que fueron en su momento. La forma en que Goya mostró la vida de los trabajadores humildes en esta obra fue muy adelantada a su tiempo.
¿Cómo ha influido "La aguadora" en la cultura?
"La aguadora" ha sido reconocida como una obra importante. Por ejemplo, apareció en un sello postal emitido por Correos de Hungría el 30 de mayo de 1968. Este sello formaba parte de una serie que mostraba las pinturas más conocidas del Museo de Bellas Artes de Budapest.
Galería de imágenes
-
Francisco de Goya, El afilador.