La Trinidad (Santo Domingo el Antiguo) para niños
Datos para niños La Trinidad |
||
---|---|---|
Autor | El Greco | |
Creación | 1577 | |
Ubicación | Museo del Prado | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 300 centímetros × 179 centímetros | |
La Trinidad es una famosa pintura creada por el artista Doménikos Theotocópuli, más conocido como el Greco. Esta obra de arte fue hecha para el retablo principal del Monasterio de Santo Domingo en Toledo, España.
Contenido
¿Qué representa la obra La Trinidad?
Para pintar La Trinidad, el Greco se inspiró en una forma de representar temas religiosos que ya existía desde la Edad Media. Esta forma se conoce como Thronum Gratiae (Trono de Gracia). En esta pintura, se muestra a una figura principal siendo sostenida por otra figura importante, que aparece como un anciano con barba. Una tercera figura, que representa el Espíritu Santo, se ve por encima de ellos. Esta manera de pintar busca destacar la importancia de la figura central y su significado.
¿Dónde estaba ubicada la pintura en el retablo?
- Esta obra era la única pintura que se encontraba en la parte más alta del retablo, conocida como el ático.
¿Cuál es la historia de la pintura?
- La pintura estuvo originalmente en el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, en Toledo.
- En 1827, fue adquirida por Valeriano Salvatierra en Madrid.
- Luego, en 1832, Valeriano Salvatierra la vendió al rey Fernando VII.
- Finalmente, la obra fue trasladada al Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.
Véase también
En inglés: Holy Trinity (El Greco) Facts for Kids