robot de la enciclopedia para niños

La Transición en Aragón para niños

Enciclopedia para niños

La Transición en Aragón es una serie de documentales que explora el importante periodo histórico en el que España pasó de un gobierno anterior a la Democracia. Esta serie se enfoca en cómo se vivió este cambio en la región de Aragón.

A lo largo de seis episodios, más de 100 personas comparten sus experiencias de esos años. También colaboraron medios de comunicación como Televisión Española, el periódico ABC, Heraldo de Aragón y la revista Andalán, además de instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza.

Archivo:AragónTV
Logo Aragón Televisión.

¿Qué es la serie "La Transición en Aragón"?

Con motivo del 40 aniversario de la Constitución española, la cadena de televisión Aragón TV presentó esta serie documental. Los seis capítulos temáticos muestran la llegada de la democracia desde diferentes puntos de vista. La directora del programa es la periodista Esther Puisac.

El 3 de mayo de 2019, la serie fue reconocida con el premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza.

Capítulo 1: El papel de la Iglesia en el cambio

El primer capítulo, llamado La Iglesia y el cambio social, cuenta la historia del párroco de Fabara, Wirberto Delso. En 1974, su situación llevó a que otros 30 sacerdotes de Zaragoza dejaran sus puestos. Esto causó un gran impacto en los medios de comunicación de Aragón, España y Europa.

Este evento mostró las diferencias entre una parte de la Iglesia que buscaba cambios, inspirada por el Concilio Vaticano II, y otra parte más tradicional. El trabajo de la Iglesia que buscaba cambios fue muy importante, ya que ayudó a crear muchos sindicatos, partidos políticos, asociaciones de vecinos y organizaciones no gubernamentales que aún existen hoy.

Capítulo 2: La cultura en tiempos de cambio

El capítulo Cultura democrática explora el arte y la cultura en Aragón durante la década de 1970. Fue una época de muchos cambios, con tensiones sociales y la búsqueda de nuevas formas de expresión.

Capítulo 3: La lucha de los agricultores y ganaderos

El campo en acción trata sobre cómo los agricultores y ganaderos de Aragón lucharon para conseguir mejores condiciones de vida y de trabajo. También buscaban un nuevo tipo de organización para defender sus derechos.

En los años 70, cerca de una cuarta parte de las personas que trabajaban en Aragón y en toda España lo hacían en el campo. Sin embargo, su forma de vida se había vuelto más difícil por varias razones, como el uso de máquinas, la crisis del petróleo y el aumento del costo de vida. Esto hizo que muchos productores tuvieran que dejar el campo y mudarse a las ciudades.

Además, la importación de maíz de otros países hizo que los precios de este cereal bajaran mucho. Por eso, los agricultores iniciaron lo que se conoció como la lucha del maíz y organizaron las primeras marchas con tractores, bloqueando las carreteras de Aragón. Se sabe que Aragón fue una de las primeras regiones en crear organizaciones para los agricultores.

Capítulo 4: Los desafíos de la libertad

El precio de la libertad muestra los momentos más difíciles de la Transición. Algunas personas tuvieron que enfrentar situaciones complicadas o incluso perder la vida por defender sus ideas. El capítulo incluye entrevistas con policías y con personas que vivieron momentos de dificultad durante las manifestaciones. Esto nos ayuda a entender los desafíos de esa época en Aragón.

Capítulo 5: El despertar de un pueblo

Un grito, un pueblo narra cómo los aragoneses perdieron el miedo y salieron a las calles para pedir democracia, libertad y un estatuto de autonomía para su región. El programa recuerda las movilizaciones más importantes de esos años.

Capítulo 6: La Constitución y el futuro

El sexto y último capítulo es un programa especial por el 40 aniversario de la Constitución española. Explica cómo se escribió la Constitución, la participación de Aragón en este proceso y los retos que enfrenta en el futuro.

Equipo de producción

  • Dirección: Esther Puisac Nogarol
  • Realización: Roberto Asensio
  • Guionistas: David Terrer y Esther Puisac
  • Redactores: Manu del Diego, Federico Contín y Virginia Martínez
  • Operador de cámara: Adrián Barcelona
  • Sonido: Jens Von Kageneck
  • Producción: Verónica Royo
  • Documentación: Ana Catalá y Elisa Busquier
  • Vestuario: Raquel Díez
  • Técnico de sonido: Francisco Navarro
  • Locución: Óscar Vegas
  • Postproducción: Antonio Hurtado
  • Grafismo: Pablo Pellicer
  • Supervisión histórica: Alberto Sabio

Véase también

kids search engine
La Transición en Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.