La Torrecilla (Chelva) para niños
La Torrecilla, ubicada en el municipio de Chelva, en la Provincia de Valencia, España, es una antigua torre con una historia muy interesante. Fue construida por los musulmanes sobre un lugar donde antes vivieron los íberos, un pueblo muy antiguo de la península ibérica, que los romanos llamaron “Chércol”.
Datos para niños La Torrecilla |
||
---|---|---|
Tipo | Torre fortificada | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Chelva (España) | |
Coordenadas | 39°45′20″N 0°59′22″O / 39.755555555556, -0.98944444444444 | |
¿Qué es La Torrecilla de Chelva?
La Torrecilla es una torre fortificada que ha sido testigo de muchos momentos importantes a lo largo de la historia. Su nombre nos da una pista de su tamaño, aunque su importancia es grande.
Un Viaje en el Tiempo: Su Historia
Esta torre no solo fue construida por los musulmanes, sino que también fue usada y reforzada en épocas posteriores.
¿Cómo se usó en el pasado?
La Torrecilla fue un punto clave para vigilar y controlar el territorio. Fue escenario de varios enfrentamientos durante las guerras Carlistas, que fueron conflictos importantes en la zona.
La Torrecilla y el control del territorio
Esta torre estaba conectada con otros castillos cercanos, como los de Domeño y Alpuente. Desde el mirador del Pico del Remedio y la Torre Castro de Calles, todos estos puntos ayudaban a controlar la región.
¿Cómo es La Torrecilla por dentro y por fuera?
La Torrecilla tiene una forma rectangular. Mide aproximadamente 9,6 metros de largo y 7,8 metros de ancho.
Detalles de su construcción
Alrededor de la torre, aún se pueden ver restos de los muros originales. Estos muros estaban hechos con piedras unidas con una mezcla especial llamada argamasa. Dentro de la torre, hay un arco de medio punto que está un poco cubierto. El techo de la torre es una bóveda con forma de arco apuntado.
La Torrecilla hoy: Un monumento restaurado
Actualmente, La Torrecilla ha sido completamente restaurada. Se está trabajando para mejorar todo el área que la rodea.
Proyectos de conservación y estudio
Parte de este proyecto incluye excavaciones arqueológicas. Con ellas se busca descubrir más sobre el antiguo asentamiento musulmán que había allí. También se está trabajando para recuperar la vegetación de la ladera donde se encuentra la torre.