La Santa Cena (Pablo de Céspedes) para niños
Datos para niños La Santa Cena |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1595 | |
Autor | Pablo de Céspedes | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Localización | Mezquita-Catedral de Córdoba, Córdoba, España | |
La Santa Cena es un cuadro muy importante creado por el pintor Pablo de Céspedes. Esta obra de arte se encuentra en la Mezquita-Catedral de Córdoba, en Andalucía, España.
Contenido
Historia del cuadro
¿Cuándo y dónde se creó?
Pablo de Céspedes pintó esta obra después de un viaje que hizo a Roma. Se cree que la terminó entre los años 1593 y 1595.
¿Dónde estuvo originalmente?
Al principio, el cuadro estaba en una capilla que ya no existe, llamada la capilla de la Santa Cena. Esta capilla estaba cerca de la capilla de Santa Teresa y de otra capilla que también desapareció.
¿Cómo se movió el cuadro?
El cuadro permaneció en su lugar original hasta el año 1912. En ese momento, un arquitecto llamado Ricardo Velázquez Bosco hizo cambios en la zona del mihrab (un espacio especial en la Mezquita-Catedral). Por eso, el cuadro fue movido a otra parte, al muro sur de la capilla de San Pedro Mártir.
Detalles del diseño
¿Quién diseñó el retablo?
El retablo, que es el marco o estructura donde se coloca el cuadro, fue diseñado por Juan de Ortuño en 1595.
¿Qué otras escenas incluye?
En la parte de abajo del retablo, hay tres pinturas más pequeñas. Estas muestran escenas importantes de historias antiguas. La parte de arriba del retablo representa una idea de la Fe.
La anécdota del jarrón
Se cuenta una historia curiosa sobre este cuadro. Dos escritores, Francisco Pacheco y Antonio Palomino, dijeron que el pintor Pablo de Céspedes se molestaba mucho. La gente elogiaba un pequeño jarrón que había pintado en la parte de adelante del cuadro. Sin embargo, no prestaban atención a las figuras principales, como las caras y las manos, donde el artista había puesto mucho esfuerzo.
Según la historia, Céspedes llegó a gritar a su ayudante: "Andrés, borra este jarrón y quítalo de aquí. ¿Es posible que nadie se fije en tantas cabezas y manos en las que he puesto todo mi estudio y cuidado, y todos se fijen en esta cosa sin importancia?". Esto muestra lo mucho que le importaba que la gente apreciara el trabajo principal de su obra.