La Mata de Armuña para niños
Datos para niños La Mata de Armuña |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de La Mata de Armuña en España | ||
Ubicación de La Mata de Armuña en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Armuña | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Municipio | Castellanos de Villiquera | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 41°04′03″N 5°38′37″O / 41.0675, -5.6436111111111 | |
Población | 81 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 37798 | |
Alcalde (2011) | Santiago Alberto (Castellanos de Villiquera) |
|
Patrón | San Pelayo | |
La Mata de Armuña es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Castellanos de Villiquera. Se encuentra en la región de La Armuña, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
La Mata de Armuña: Un Pueblo en Salamanca
La Mata de Armuña es una localidad tranquila en la provincia de Salamanca. Es un lugar con historia y tradiciones, conocido por su agricultura.
¿Qué Significa el Nombre "La Mata"?
El nombre "La Mata" se refiere a un área boscosa o un grupo de árboles. En esta zona, probablemente se trataba de un bosque de encinas o robles. No se refiere a un arbusto pequeño, sino a una extensión de bosque.
Existen otros lugares con nombres similares en la provincia de Salamanca. Estos nombres suelen indicar el tipo de árboles que crecían allí. Por ejemplo, Matabarcera o Mata Rebollosa.
Antiguamente, este pueblo pudo haberse llamado Matamediana. Se cree que este nombre se debía a que La Mata estaba a medio camino entre la capital y otras propiedades importantes. Cerca de aquí también está Carbajosa de Armuña, cuyo nombre también se relaciona con los robles.
¿Cuántas Personas Viven en La Mata de Armuña?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En 2017, La Mata de Armuña tenía 81 habitantes. De ellos, 44 eran hombres y 37 eran mujeres, según el INE.
La Población a lo Largo del Tiempo
La población de La Mata de Armuña ha variado a lo largo de los años. A continuación, puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Mata de Armuña entre 1842 y 1981 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 37185 (Castellanos de Villiquera) |
Gráfica de evolución demográfica de La Mata de Armuña entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población según el padrón municipal. |
¿Qué se Cultiva en La Mata de Armuña?
En La Mata de Armuña, la agricultura es una actividad importante. Se cultivan principalmente cereales y legumbres. Las lentejas y los garbanzos de esta zona son muy conocidos por su buena calidad.
Fiestas y Tradiciones de La Mata de Armuña
El pueblo celebra su fiesta principal en honor a su patrón, San Pelayo. Esta fiesta se celebra cada año el 26 de junio. Es un momento de alegría y reunión para los habitantes.
Personajes Famosos de La Mata de Armuña
Entre las personas destacadas nacidas en La Mata de Armuña se encuentra:
- Francisco Gil González (1905-1962): Fue un arquitecto importante.