La Compañía de Santa Bárbara para niños
Datos para niños La Compañía de Santa Bárbara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1891 | |
Autor | Ramon Martí i Alsina | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 497 cm × 405 cm | |
Localización | Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España | |
País de origen | España | |
La Compañía de Santa Bárbara es una impresionante pintura al óleo creada en 1891 por el reconocido artista Ramon Martí i Alsina. Esta obra de arte se exhibe en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, España. Llegó al museo en 1906, después de haber sido parte de la colección de la Diputación de Barcelona.
Contenido
¿Qué representa la pintura "La Compañía de Santa Bárbara"?
Esta pintura muestra a un grupo de mujeres valientes que formaban parte de la Compañía de Santa Bárbara. Estas mujeres se dedicaban a ayudar a los heridos durante conflictos. En el cuadro, se las ve auxiliando a personas, y se distinguen por llevar una cinta roja en el brazo izquierdo, que era el distintivo de su grupo. La escena se desarrolla con la ciudad de Gerona de fondo.
¿Cómo se organiza la composición de la obra?
El pintor Martí Alsina organizó la obra de forma piramidal, una técnica común en este tipo de pinturas. Los personajes principales están en primer plano y se ven con mucho detalle. A medida que la vista se adentra en el cuadro, los detalles se vuelven menos definidos, creando una sensación de profundidad.
¿Cuál es la historia detrás de "La Compañía de Santa Bárbara"?
Esta obra pertenece a la última etapa de la carrera de Ramon Martí Alsina. El artista buscaba recuperar el reconocimiento del público y la crítica. Pensó que una pintura histórica de gran tamaño y con un tema que conmoviera a la gente sería la clave.
¿Por qué el artista eligió este tema histórico?
Martí Alsina estaba muy interesado en la Guerra de la Independencia Española, especialmente en el Sitio de Gerona de 1809. Ya había trabajado en otra obra sobre este tema, El gran día de Gerona, que aún no había terminado. Puso todas sus esperanzas en "La Compañía de Santa Bárbara", creyendo que sería una obra muy importante.
En una carta de 1891, el pintor expresó su deseo de que esta obra de gran tamaño llamara la atención del público y de otros artistas. Esperaba que reavivara viejas amistades y que, sin importar el éxito inmediato, la pintura tendría un futuro en algún museo nacional o provincial.
¿Cómo se financió la creación de la pintura?
Debido a dificultades económicas, la creación de esta gran pintura fue financiada por el yerno de Martí Alsina, Narciso Vendrell. Él figuró como el propietario de la obra en la exposición de 1891 en el Palacio de Bellas Artes de Barcelona. Más tarde, Vendrell vendió la pintura a la Diputación de Barcelona por doce mil pesetas. Así, la obra pasó a formar parte de la colección del futuro Museo Municipal de Bellas Artes de Barcelona.