robot de la enciclopedia para niños

La Blava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Blava
Patrimonio Arquitectónico de Cataluña
222 La Blava, Roda de Ter i el Puigdabró, des de l'Esquerda.jpg
Localización
País España
Ubicación Roda de Ter (Barcelona)
Dirección Calle Costa del Ter, 17
Coordenadas 41°58′38″N 2°18′28″E / 41.97709, 2.30788
Información general
Nombres anteriores Fábrica Tecla Sala
Construcción 1925
Propietario Ayuntamiento de Roda de Ter

La Blava es el nombre popular de una antigua fábrica de textiles ubicada en Roda de Ter, una localidad en la provincia de Barcelona, España. Esta fábrica fue parte de la empresa de Tecla Sala. El edificio fue construido en 1925 y, aunque ya no se usa, es considerado parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. El nombre Blava significa "Azul" en catalán y se cree que viene del color azul de las ventanas de la fábrica.

La Blava: Historia de una Fábrica Textil

La Blava tiene una historia interesante que se remonta a finales del siglo XIX. Conoce cómo esta fábrica se convirtió en un lugar importante para la industria textil.

Los Inicios de la Fábrica: Sala y Santacreu

En 1896, dos empresarios, Pau Sala y Feliu Santacreu, alquilaron una pequeña fábrica en Roda de Ter. Estaba junto al río Ter, justo donde hoy se encuentra La Blava. Allí comenzaron a hilar algodón bajo el nombre de Sala y Santacreu. Poco después, la sociedad se disolvió, y Pau Sala continuó el negocio con su sobrino, Juan Sala.

Crecimiento y Expansión de la Empresa

En 1901, la empresa creció al alquilar otra fábrica textil llamada Can Portabella, también en Roda de Ter. Cuando Pau Sala falleció en 1904, su esposa, Francesca Miralpeix, se hizo cargo del negocio, que pasó a llamarse Viuda de P. Sala.

Tecla Sala Toma las Riendas

En 1908, tras el fallecimiento de Francesca, el negocio fue heredado por su sobrina, Tecla Sala Miralpeix. Tecla se había casado un año antes con su primo Juan Sala. Bajo su liderazgo, la empresa creció mucho. En 1913, compraron otra fábrica en Hospitalet de Llobregat.

Construcción de la Nueva Fábrica

En 1921, la empresa de Tecla Sala compró los terrenos y las naves junto al río Ter, donde todo había comenzado. Decidieron construir una fábrica nueva y moderna en ese lugar. Las obras de lo que hoy conocemos como La Blava comenzaron en 1924. La fábrica empezó a funcionar en 1926, utilizando 10.000 máquinas de hilar traídas de Inglaterra. Ese mismo año, Juan Riera falleció, y Tecla Sala continuó al frente del negocio familiar.

El Final de una Era Industrial

En los años 40, la empresa cambió su nombre a Tecla Sala e Hijos. Después de la muerte de Tecla Sala en 1973, sus hijos continuaron con el negocio. Sin embargo, la industria textil en Cataluña enfrentaba momentos difíciles.

Cambios de Propietarios y Cierre

En 1976, otra empresa llamada Hilaturas Gossypium compró todos los bienes de Tecla Sala e Hijos. En 1980, Hilaturas Gossypium pasó a ser propiedad del Estado, que luego la vendió de nuevo en 1986. La fábrica de Roda de Ter siguió funcionando durante los años 80, pero tuvo que adaptarse a los nuevos tiempos. En 1992, Gossypium tuvo problemas económicos y, finalmente, en 1996, las instalaciones de Roda de Ter pasaron a un fondo de garantía salarial. La fábrica cerró definitivamente en 1999.

El Futuro de La Blava: Un Espacio para la Comunidad

En 2006, el ayuntamiento de Roda de Ter compró todo el complejo de La Blava, que incluía el edificio de la fábrica, jardines y viviendas de los trabajadores. Querían transformar la zona para construir viviendas y rehabilitar la fábrica.

Desafíos y Proyectos Actuales

Un informe desfavorable sobre el riesgo de inundaciones en la zona detuvo el proyecto. En 2007, un incendio afectó la torre central y las antiguas oficinas de la fábrica. A pesar de esto, en 2013, el ayuntamiento abrió los jardines del recinto al público después de arreglarlos. El edificio principal de la fábrica, sin embargo, sigue cerrado y sin uso.

La Blava en la Cultura Local

La Blava no solo fue un lugar de trabajo, sino también una fuente de inspiración para el arte.

Miquel Martí i Pol y "La Fábrica"

El famoso poeta Miquel Martí i Pol, que nació en Roda de Ter, empezó a trabajar en las oficinas de La Blava cuando tenía 14 años. Su madre también trabajaba allí. Fue contable de la empresa Tecla Sala durante 29 años, hasta que una enfermedad lo obligó a dejar su empleo. Sus experiencias en La Blava fueron muy importantes para su poesía. Escribió el libro La fábrica en 1959, donde hablaba sobre la vida de los trabajadores. Este libro se publicó en 1971.

Arquitectura de La Blava

El conjunto de La Blava está formado por varios edificios a orillas del río Ter.

Características del Diseño

Destacan dos grandes naves rectangulares, una detrás de la otra, con dos pisos de altura. Tienen techos inclinados y torres cuadradas en los extremos. Otros edificios más pequeños conectan todo el complejo. Una característica notable son los grandes ventanales, que tienen marcos de color azul y están distribuidos de forma regular.

Véase también

kids search engine
La Blava para Niños. Enciclopedia Kiddle.