robot de la enciclopedia para niños

La Albuera (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños

El barrio de La Albuera es un lugar especial situado al sureste de la ciudad de Segovia, en la región de Castilla y León. Es un barrio con más de 6000 habitantes, donde conviven personas de diferentes orígenes.

Hace mucho tiempo, en la Edad Media, existió un pueblo llamado Gallococeado en esta misma zona.

¿Cómo Nació el Barrio de La Albuera?

Archivo:La Albuera sat
Vista aérea de la zona donde se encuentra La Albuera

A finales del siglo XIX, la ciudad de Segovia tenía un problema: no había suficientes viviendas cómodas para todos. Muchas casas eran antiguas y estaban muy juntas, lo que hacía que la gente buscara lugares para vivir fuera del centro.

En esa época, la zona de La Albuera era principalmente campo. Cerca del famoso Acueducto, había una Dehesa Real (un terreno de pasto) que perteneció al rey Enrique IV de Castilla en el siglo XV. También había algunos edificios religiosos, un cementerio, una plaza de toros y algunos pequeños negocios. Dos carreteras importantes, la de La Granja y la de Valdevilla, marcaban los límites de la zona.

Primeros Asentamientos y Empresas

Ya en el XX, la zona empezó a cambiar. Se instalaron algunas empresas cerca de la plaza de toros. Una de ellas, DAGSA, fabricaba máscaras de gas. Otra, Klein, hacía gomas y mangueras.

Poco a poco, la gente comenzó a construir sus casas sin un plan fijo. Estas primeras viviendas formaron lo que se conoció como el barrio del Peñascal, que hoy es parte de La Albuera. También se construyeron algunas casas grandes y bonitas, como la del arquitecto Manuel Silvestre Pagola.

El Barrio del Peñascal: Sus Inicios

Archivo:Barriada del Peñascal
Casa original del barrio del Peñascal

En la década de 1940, se empezaron a construir viviendas para los trabajadores en la zona del Peñascal. Estas casas solían tener una o dos plantas y un patio. Todavía hoy se pueden ver algunas de estas construcciones originales en calles como la del Prado o la de la Luz.

En 1944, se creó un campo de fútbol en lo que ahora es la Plaza de los Deportes, un lugar que muchos segovianos aún recuerdan. El nombre del barrio, Peñascal, viene de las muchas rocas o "peñascos" que había en la zona antes de que se construyeran las casas.

La Colonia Pascual Marín: Un Nuevo Hogar

Archivo:Pascual Marín
Iglesia del Carmen y Colonia Pascual Marín

Entre 1952 y 1954, se construyó la primera parte de la Colonia Pascual Marín. Se hicieron 72 viviendas para ayudar a las personas que llegaban del campo a la ciudad en busca de nuevas oportunidades.

Este barrio se diseñó con casas de una sola familia y espacios abiertos. Se construyeron 231 viviendas en diez años, buscando ofrecer hogares mejores y más saludables para los trabajadores. Las casas tenían patios, lo que facilitaba la adaptación de la gente que venía del campo.

Educación en La Albuera

En 1957, se abrió el primer centro educativo de la zona: la Escuela-Taller Ángel del Alcázar, que hoy es el IES La Albuera. Allí se enseñaban oficios como forja, mecánica y fontanería. Más tarde, en 1959, se abrió el colegio del Padre Claret, y en 1960, el colegio Calvo Sotelo, que ahora se llama CE.I.P. El Peñascal.

El Crecimiento y la Modernización del Barrio

Archivo:Esgrafiado a lo segoviano
Edificio con esgrafiado típico de Segovia

Con el tiempo, La Albuera creció y se modernizó. Se construyeron los primeros edificios de apartamentos y una gran iglesia circular dedicada a la Virgen del Carmen en 1965.

Entre 1966 y 1967, el arquitecto J. J. Aracil Bellod diseñó un conjunto de 312 viviendas para la Cooperativa Pío XII. Estos fueron algunos de los primeros bloques de apartamentos altos en la zona, pensados para crear espacios comunes para sus habitantes.

Más Viviendas y Servicios

En los años setenta, se construyeron más bloques de apartamentos en calles como Tejedores, Marqués de Lozoya, Lérida y Castillos, lo que impulsó un gran desarrollo en el barrio. A pesar de esto, aún se conservan algunas construcciones agrícolas en los límites de La Albuera.

Para mejorar la vida de los vecinos, se inauguraron importantes servicios. En 1977, se abrió el Estadio Municipal de La Albuera, un lugar clave para los aficionados al fútbol. En 1979, se creó el IES María Moliner, y en 1983, el CEIP Eresma. Un año después, en 1984, se inauguró el mercado municipal de La Albuera.

La Albuera en la Actualidad

Las empresas que dieron trabajo a los habitantes del barrio fueron cerrando o cambiando de lugar entre los años 80 y 90. Desde entonces, la zona se ha renovado.

En el extremo sur del barrio, se ha creado la Ciudad de los Deportes, que incluye el estadio, un pabellón deportivo, un gimnasio y piscinas municipales.

En 2009, se inauguró el parque de «Los altos de Chamberí», un espacio verde que antes era un terreno industrial. Además, se han realizado otras mejoras, como la creación de un carril bici cerca del cementerio y la instalación de contenedores para reciclar residuos orgánicos, promoviendo así un barrio más ecológico.

kids search engine
La Albuera (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.