robot de la enciclopedia para niños

López Moreno, 14 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
López Moreno, 14
López Moreno, 14.jpg
Vista del edificio (2017)
Localización
País España
Ubicación Calle López Moreno, 14, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′41″N 2°56′29″O / 35.294852, -2.941324
Información general
Estilo arquitectura modernista
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

El edificio en la calle López Moreno, 14 es una joya de la arquitectura modernista en Melilla, una ciudad española. Se encuentra en el Ensanche Modernista, una zona conocida por sus hermosos edificios. Este edificio es tan importante que forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que está protegido como un Bien de Interés Cultural.

Historia del Edificio López Moreno 14

¿Cuándo fue construido el edificio?

Este impresionante edificio fue construido en el año 1924.

¿Quién diseñó el edificio?

El diseño estuvo a cargo de Enrique Nieto y Nieto, un arquitecto muy conocido por sus obras modernistas en Melilla.

Características del Edificio López Moreno 14

¿Cómo está construido el edificio?

El edificio está hecho con materiales fuertes y duraderos. Sus paredes son de mampostería (piedras unidas con mortero) de piedra de la zona y ladrillo macizo. Los techos se construyeron con bovedillas, que son piezas curvas de ladrillo.

¿Cuántas plantas tiene el edificio?

Tiene una planta baja y cuatro pisos más. La planta baja tiene cinco arcos escarzanos, que son arcos con una curva suave. El cuarto arco es la entrada principal al edificio. Toda la fachada tiene líneas horizontales que se repiten, dándole un aspecto muy ordenado.

Detalles de la fachada

Cada piso tiene elementos decorativos únicos:

  • Planta principal: Cuenta con un balcón largo que recorre toda la fachada. Las ventanas de este piso están decoradas con guirnaldas (adornos que parecen ramas o flores) en la parte superior, llamada dintel. Los balcones tienen ménsulas (soportes que sobresalen de la pared) y rejas de hierro.
  • Segundo piso: También tiene rejas en los balcones y ventanas decoradas con guirnaldas en sus dinteles.
  • Tercer piso: Aquí, los balcones tienen rejas y las ventanas están adornadas con molduras. Estas molduras forman un frontón redondeado sobre cada dintel.
  • Último piso: Presenta balcones más pequeños y ventanas con arcos. La ventana central está flanqueada por jarrones, y las de los extremos tienen columnas. En la parte superior, el edificio termina con dos remates (elementos decorativos finales) en forma de frontones redondeados.
kids search engine
López Moreno, 14 para Niños. Enciclopedia Kiddle.