robot de la enciclopedia para niños

Floema para niños

Enciclopedia para niños

En botánica, el floema es un tejido especial en las plantas que funciona como una especie de "tubería" para transportar nutrientes. Su nombre viene del griego "phloos", que significa corteza.

Imagina que las plantas son como fábricas de alimentos. En sus hojas, producen azúcares y otros nutrientes usando la luz del sol (este proceso se llama fotosíntesis). El floema es el encargado de llevar esos alimentos desde las hojas a todas las demás partes de la planta, como las raíces, los tallos, las flores y los frutos, que necesitan energía para crecer y funcionar. A esta mezcla de nutrientes que transporta el floema se le llama savia elaborada.

El floema fue nombrado por el científico Karl Wilhelm von Nägeli en 1858. A veces también se le llama "vasos liberianos".

Existen dos tipos principales de floema:

  • Floema primario: Se forma mientras la planta está creciendo y estirándose. Se encuentra junto al xilema primario en los haces vasculares (como pequeños "paquetes" de tuberías).

* El protofloema madura primero en las partes jóvenes que aún están creciendo. * El metafloema madura más tarde, cuando la parte de la planta ya ha terminado de crecer en longitud. En plantas que no crecen mucho en grosor, este es el floema que funciona en las partes adultas.

  • Floema secundario: Se forma en las plantas que crecen en grosor, como los árboles. Se origina a partir de una capa especial llamada cámbium, que está en el tallo o la raíz.

¿De qué está hecho el Floema?

El floema es un tejido complejo, lo que significa que está formado por diferentes tipos de células que trabajan juntas.

Células de transporte (Elementos cribosos)

Archivo:Xylem and phloem diagram-es
El xilema (azul) transporta el agua desde las raíces hacia arriba. El floema (naranja) transporta los productos de la fotosíntesis desde su lugar de origen (hojas) a otras partes de la planta (raíces, frutos, etc.).

Estas son las células más importantes para el transporte. Son especiales porque tienen sus protoplastos (el contenido vivo de la célula) modificados y conexiones especiales entre ellas. Hay dos tipos principales:

  • Células cribosas: Se encuentran en plantas más antiguas, como los helechos y las coníferas (pinos, abetos). Se comunican entre sí a través de pequeñas áreas con poros, llamadas "áreas cribosas", que están por toda la superficie de la célula.
  • Elementos de tubos cribosos: Se encuentran en las plantas con flores (angiospermas). Son como una serie de células conectadas en fila, formando un "tubo". Se unen entre sí por unas "placas cribosas" que tienen muchos agujeros, como un colador.

Las paredes de estas células son de celulosa y son primarias. A través de los poros de las áreas y placas cribosas, los contenidos de las células vecinas se conectan, permitiendo el paso de los nutrientes.

Células acompañantes

Estas son células especiales que siempre están junto a los elementos de los tubos cribosos en las plantas con flores. Son como las "ayudantes" de los tubos cribosos. Tienen un núcleo grande y son muy activas, lo que significa que realizan muchas funciones importantes. Su trabajo principal es ayudar a cargar y descargar los azúcares en los tubos cribosos, asegurando que el transporte de nutrientes funcione correctamente. Cuando los tubos cribosos dejan de funcionar, las células acompañantes también mueren.

Células parenquimáticas del floema

Estas células son menos especializadas, pero también son importantes. Se encuentran en el floema primario y secundario. Sus funciones incluyen:

  • Ayudar en la carga y descarga de azúcares hacia las células acompañantes.
  • Almacenar sustancias como almidón, grasas y otros compuestos que la planta necesita.

El movimiento de los nutrientes, especialmente los azúcares, dentro del floema es principalmente hacia abajo (desde las hojas hacia las raíces o los frutos). Es un movimiento más lento que el del agua en el xilema, pero muy eficiente para llevar la energía a donde se necesita.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phloem Facts for Kids

  • Xilema
  • Desarrollo del tejido vascular
kids search engine
Floema para Niños. Enciclopedia Kiddle.