robot de la enciclopedia para niños

Kostís Palamás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kostís Palamás
Κωστής Παλαμάς.jpg
Información personal
Nombre en griego Κωστής Παλαμάς
Nacimiento 13 de enero de 1859
Patras GreciaFlag of Greece.svg Grecia
Fallecimiento 27 de febrero de 1943

Atenas GreciaFlag of Greece.svg Grecia
Sepultura Primer cementerio de Atenas
Residencia Patras, Mesolongi y Atenas
Nacionalidad Griega
Educación
Educado en Universidad de Atenas
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo
Cargos ocupados
  • Presidente de la Academia de Atenas
  • Miembro de la Academia de Atenas
Movimiento New Athenian School
Firma
Kostis Palamas signature 1939.svg

Kostís Palamás (en griego: Κωστής Παλαμάς) fue un importante poeta y escritor de obras de teatro griego. Nació en Patras, Grecia, el 13 de enero de 1859 y falleció el 27 de febrero de 1943. Es conocido por haber escrito la letra del himno Olímpico.

Palamás estudió en la Universidad de Atenas, donde más tarde trabajó como secretario. Su poesía ayudó a que la lengua griega hablada, llamada demótico, fuera más aceptada y usada en la literatura. Antes, esta forma de hablar no se consideraba tan importante.

Biografía de Kostís Palamás

¿Cuándo y dónde nació Kostís Palamás?

Kostís Palamás nació en la ciudad de Patras, Grecia, en el año 1859. Cuando tenía solo siete años, perdió a sus padres. Después de eso, vivió con su tío Dimitris en la ciudad de Mesolongi.

¿Cómo empezó Kostís Palamás en la literatura?

Desde muy joven, Kostís Palamás mostró interés por la escritura. Empezó a escribir poemas cuando tenía nueve años. En 1875, se mudó a Atenas para estudiar Derecho en la universidad. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la literatura y dejó sus estudios de leyes para dedicarse a escribir.

¿Qué cargos importantes tuvo Kostís Palamás?

Después de casarse con María Valvi, en 1897, Kostís Palamás fue nombrado secretario de la Universidad de Atenas. Mantuvo este importante puesto hasta que se jubiló en 1928. Falleció en Atenas en febrero de 1943.

La trayectoria poética de Kostís Palamás

¿Cuáles fueron las primeras obras de Kostís Palamás?

En su primer libro, Las canciones de mi patria, Kostís Palamás celebró la belleza de las canciones tradicionales de Grecia. También destacó el valor de la lengua popular. Su obra Himno a Atenea es una celebración de las antiguas creencias griegas y del amor del poeta por la naturaleza y la luz. Este poema está escrito en decapentasílabos, que son versos de quince sílabas.

¿Cómo evolucionó su estilo de escritura?

El libro Los ojos de mi alma marcó un cambio en su estilo. Se volvió más personal y adoptó la poética simbolista, que usa símbolos para expresar ideas y emociones. La tumba es un poema triste, conocido como una elegía, que escribió por la pérdida de uno de sus hijos. También expresa su preocupación por la situación de su país en ese momento.

¿Qué obras destacadas escribió Kostís Palamás?

El dodecálogo del gitano es una obra muy importante. Es una epopeya, un poema largo que cuenta una historia heroica. En este caso, el protagonista es el pueblo gitano, con un destino incierto. La obra sugiere que, incluso después de que las religiones desaparezcan, los dioses pueden revivir gracias al poder de la música.

Otra obra notable es El caramillo del rey. En ella, Palamás recuerda la grandeza del Imperio bizantino, que renovó la civilización clásica y es una base importante para la cultura griega moderna.

¿Qué temas exploró Kostís Palamás en su poesía?

En su poesía, Palamás a menudo exploraba sentimientos de desesperación. Sin embargo, siempre los superaba con una fuerte lealtad a Grecia. Él sentía una conexión profunda y casi mágica con la "inmortalidad de Grecia".

Un ejemplo de esto es un fragmento de su poesía:

Todos los fuegos creadores se han apagado en la ciudad. En la iglesia, en el horno, en la casa, en el taller, en todas partes, en la ciudadela o en el corazón, solo quedan tizones apagados y cenizas. ¡Canto de los héroes, resuena! ¡Adelante, canción de los héroes! ¡Sobre los rescoldos medio consumidos, enciéndete, oh llama, y brilla de nuevo!

Kostís Palamás fue amigo de la bailarina española Àurea de Sarrà, quien fue alumna de Isadora Duncan. Le dedicó algunos poemas, como "Níobe".

Obras principales de Kostís Palamás

  • Las canciones de mi patria (1886)
  • Himno a Atenea (1889)
  • Los ojos de mi alma (1892)
  • Yambos y anapestos (1897)
  • La tumba (1898)
  • Los saludos de la nacida de sol (1900)
  • La vida inquebrantable (1904)
  • El dodecálogo del gitano (1907)
  • El caramillo del rey (1910)
  • Las penas de la laguna (1912)
  • Altares (1915)
  • Contratiempos (1919)
  • Versos cobardes y duros (1928)
  • Pasos y saludos (1931)
  • Las noches de Fimios (1935)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kostis Palamas Facts for Kids

kids search engine
Kostís Palamás para Niños. Enciclopedia Kiddle.