robot de la enciclopedia para niños

Kim Longinotto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kim Longinotto
Η Λοντζινότο παραλαμβάνει τιμητικό βραβείο στο 8ο Φεστιβάλ Ντοκιμαντέρ Θεσσαλονίκης.jpg
Kim Longinotto en 2020
Información personal
Nombre de nacimiento Kimona Sally-Anne Longinotto-Landseer
Nacimiento 1952
Londres (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en Escuela Nacional de Cine y Televisión
Información profesional
Ocupación Directora de cine, guionista, directora de documentales, productora de cine y directora de fotografía

Kim Longinotto, cuyo nombre completo es Kimona Sally-Anne Longinotto-Landseer, nació en Londres, Reino Unido, en 1952. Es una reconocida directora de documentales británica. Se ha hecho famosa por sus películas que muestran situaciones de injusticia o trato desigual hacia las mujeres y niñas en diferentes partes del mundo.

Kim Longinotto ha dirigido más de 20 documentales. La mayoría de ellos se centran en las historias de mujeres y niñas. Sus trabajos han recibido varios premios importantes. Entre ellos, un premio Peabody y el Premio de Arte y Ensayo Art por su película Sisters in Law, que se desarrolla en Camerún. También ha sido reconocida con un premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) por Hold Me Tight, Let Me Go, una película sobre una escuela en Oxfordshire.

Kim Longinotto: Una Directora con Propósito

¿Quién es Kim Longinotto?

Kimona Sally-Anne Longinotto-Landseer tiene ascendencia italiana por parte de su padre y galesa por parte de su madre. Cuando tenía 10 años, fue enviada a un internado femenino muy estricto llamado Hampden House. Esta experiencia fue difícil para ella y más tarde la inspiró para crear su primer cortometraje, Pride of Place (1975). Esta película se presentó en el Festival de Cine de Londres y marcó el inicio de su carrera como documentalista.

Sus vivencias personales han influido en algunos de sus trabajos. Por ejemplo, al presentar su documental Disparar a la Mafia en 2019, recordó cómo algunas personas pueden tener ideas de superioridad y creerse por encima de las reglas.

Su Formación y Primeros Pasos en el Cine

Después de su etapa en el internado, Kim estudió literatura inglesa y europea en la Universidad de Essex. Más tarde, continuó su formación en la Escuela Nacional de Cine y Televisión. Se graduó como camarógrafa, especializándose en documentales para televisión. Esto la llevó a colaborar con varias personas en el mundo del cine.

Después de Pride of Place, su siguiente trabajo fue Theatre Girls (1979). Este documental trataba sobre un centro que ayudaba a mujeres sin hogar. En 1982, dirigió su primer documental profesional, Underage. También trabajó en el equipo de cámara de la película biográfica de la banda Madness, Take It or Leave It, a principios de los años 80.

Sus Películas y Temas Importantes

Una parte importante de las películas de Kim Longinotto se desarrolla en Japón. Su primer trabajo allí fue Eat the Kimono (1989), codirigido con Claire Hunt. Juntas fundaron su propia compañía de producción. El título de la película hace referencia a una frase de la activista y artista Hanayagi Genshu, quien animaba a las mujeres japonesas a desafiar las ideas tradicionales asociadas a la vestimenta típica.

Años después, con The Good Wife of Tokyo (1993), Kim volvió a explorar las costumbres tradicionales sobre las mujeres en la familia. En esta película, siguió a la cantante Kazuko Hohki, líder del grupo pop The Frank Chickens, cuando regresó a Japón después de vivir quince años en Londres.

Las películas de Kim Longinotto a menudo muestran cómo las mujeres buscan su libertad frente a ideas como la sumisión o la docilidad. Sus documentales sobre Japón, codirigidos con Jano Williams, también exploran cómo la feminidad es moldeada por la sociedad. Sin embargo, también muestran cómo las mujeres pueden desafiar y cambiar estas ideas, como se ve en Dream Girls (1993), Shinjuku Boys (1995) y Gaea Girls (2000).

En 2019, presentó el documental Shooting the Mafia (Disparando a la Mafia) en el Festival de Cine de Sundance.

Kim Longinotto dirige una productora llamada Vixen Films. La fundó en 1988 con Claire Hunt, inicialmente con el nombre de Twentieth Century Vixen Productions.

Estilo de Cine Documental

Los trabajos de Longinotto se relacionan con el cine que apoya los derechos de las mujeres. Sus películas usan una forma de contar historias que busca mostrar los cambios que ocurren en las personas. Esta forma de narrar se inspira en los grupos de apoyo que fueron importantes para el movimiento por los derechos de las mujeres.

Kim Longinotto suele usar cámaras de mano para acercarse a la gente común y escucharlas. Busca personas que quieran hablar y no solo víctimas. Ella dice: "Quiero que me olvides, para que no haya nada entre ellos y tú, por lo que parece una película de ficción". También ha dicho: "Dondequiera que voy, nunca he tenido una película en la que la gente no quisiera estar". En sus documentales, destaca cómo las personas que han sufrido se convierten en verdaderas heroínas.

Elena Oroz, una estudiosa del trabajo de Longinotto, comenta que Kim ha dedicado su carrera a mostrar la vida "extraordinaria" de mujeres "comunes" que están dispuestas a desafiar las estructuras de injusticia, ya sean sociales, religiosas o legales, desde Irán hasta Japón, y de Camerún a la India.

El cine de observación, también conocido como cine directo o cinema vérité, es un estilo de documental que evita técnicas como la planificación previa, los guiones, la puesta en escena o las entrevistas. La discreción de Kim Longinotto es clave en este tipo de documental. Permite que las mujeres frente a la cámara tengan una voz y una presencia que quizás no surgirían con otro tipo de documental.

Filmografía Seleccionada

  • Pride of Place (1975) – Directora / Cámara (como Kimona Landseer)
  • Theatre Girls (1978) – Directora/Cinematógrafa
  • Cross and Passion (1981) - Directora (con Claire Pollak)
  • Underage (1982) – Directora/Directora de fotografía
  • Eat the Kimono (1989) – Directora/Directora de fotografía
  • Hidden Faces (1990) – Directora/Directora de fotografía
  • The Good Wife of Tokyo (1992) – Directora
  • Dream Girls (1994) – Directora/Directora de fotografía/Productora
  • Shinjuku Boys (1995) – Directora/Directora de Fotografía/Productora
  • Rock Wives (1996) (TV) – Directora / Cámara
  • Divorce Iranian Style (1998) – Codirectora con Ziba Mir-Hosseini/ Cámara
  • Gaea Girls (2000) – Directora/Directora de fotografía/Productora
  • Runaway (2001) – Directora/Directora de fotografía
  • The Day I Will Never Forget (2002) – Directora/Directora de fotografía
  • Sisters in Law (2005) – Codirectora (con Florence Ayisi)/Directora de fotografía/Productora
  • Hold Me Tight, Let Me Go (2007) – Directora/Directora de fotografía/Productora
  • Rough Aunties (2008) – Directora/Directora de fotografía
  • Pink Saris (2010) – Directora / Cámara
  • Love Is All (2014) – Directora
  • Shooting the Mafia (Disparando a la mafia) (2019) Directora/ Cámara/ Coguionista

Premios y Reconocimientos

  • Shinjuku Boys (1995) fue elegido Mejor Documental en el Festival de Cine Gay y Lésbico de San Francisco.
  • Divorce Iranian Style (1998) ganó, entre otros, el Gran Premio al Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de San Francisco y el Premio Silver Hugo en el Festival Internacional de Cine de Chicago.
  • Runaway (2001) recibió el Premio a los Derechos de la Infancia (Filmpreis für Kinderrechte) en el Unabhängiges FilmFest Osnabrück.
  • El día que nunca olvidaré (2002) fue galardonado con el premio DOEN de Amnistía Internacional en IDFA y el premio al mejor documental del Reino Unido en Hot Docs.
  • Sisters in Law (2005) ganó el Prix Art et Essai y la Mención Especial Europa Cinemas en el festival de cine de Cannes en 2005.
  • Rough Aunties (2008) ganó el Gran Premio del Jurado de Cine Mundial en el Festival de Cine de Sundance y estuvo en la selección oficial de Sheffield Doc / Fest 2009.
  • Pink Saris (2010) ganó el Premio Especial del Jurado en Sheffield Doc / Fest 2010, donde Longinotto también ganó el Premio Inspiration, un trofeo que se otorga a una figura del mundo del documental que ha apoyado este tipo de cine.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kim Longinotto Facts for Kids

kids search engine
Kim Longinotto para Niños. Enciclopedia Kiddle.