robot de la enciclopedia para niños

Kim Dong-in para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kim Dong-in
김동인 작가.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1900
Pionyang (Imperio de Corea)
Fallecimiento 5 de enero de 1952
Seúl (Corea del Sur)
Nacionalidad Coreana
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Seudónimo Geumdong, Chunsa, Kim Sieodim
Nombre coreano
Hangul 김동인
Transliteraciones
Romanización revisada Kim Dongin
McCune-Reischauer Kim Tong-in

Kim Dong-in (nacido en Pionyang en 1900 y fallecido en Seúl en 1952) fue un importante escritor de Corea. Se le considera uno de los pioneros de la literatura moderna coreana.

La vida de Kim Dong-in

Kim Dong-in nació el 2 de octubre de 1900 en Pyongyang, que en ese momento era parte del Imperio de Corea. Su padre era un terrateniente con buena posición económica. Gracias a esto, Kim Dong-in pudo estudiar en Japón.

Sus inicios como escritor

Asistió a la Academia Meiji en Tokio y luego a la Escuela Kawabata de Bellas Artes. Sin embargo, decidió dejar sus estudios para dedicarse por completo a la escritura.

En 1919, mientras estaba en Japón, Kim Dong-in y otros escritores fundaron una revista llamada Creación (Changjo). Esta publicación fue muy importante, aunque duró poco tiempo. A través de ella, Kim Dong-in y sus compañeros defendían la idea de que la literatura debía ser "arte por el arte". Esto significaba que el arte debía valorarse por su belleza y no por enseñar una lección.

Su primera historia publicada fue "Las penas del débil" (Yakhanjaui seulpeum). En 1925, publicó una de sus obras más conocidas, "Patata". Esta historia marcó un antes y un después en la ficción realista coreana.

Desafíos personales y nuevos caminos

Kim Dong-in tuvo un estilo de vida muy lujoso gracias a la herencia de su padre. Sin embargo, a partir de 1930, su situación económica empeoró. Esto le causó problemas de salud y dificultades personales.

A pesar de sus problemas, Kim Dong-in, que antes solo escribía de forma muy pura y realista, comenzó a escribir historias por entregas. Estas historias eran muy populares y se publicaban en periódicos o revistas. Entre ellas, escribió varias novelas históricas.

En 1934, publicó un estudio detallado sobre otro escritor, Yi Kwang-su, llamado Estudio de Chunwon. Un año después, en 1935, lanzó su propia revista mensual, Yadam.

Últimos años y legado

En 1939, Kim Dong-in, que seguía con problemas económicos y de salud, realizó un viaje a Manchuria. Este viaje fue apoyado por el Ejército Imperial del Norte de China.

Más tarde, en 1942, Kim Dong-in fue encarcelado. Después de la liberación de Corea en 1946, tuvo un papel clave en la creación de la Asociación Pancoreana de Escritores.

En los años siguientes, publicó más relatos, como "El traidor" (Banyeokja, 1946) y "Crónica de un hombre sin país" (Manggugingi, 1947). Falleció en su casa de Seúl el 5 de enero de 1952.

Para recordar su importante trabajo literario, en 1955 se creó el Premio Dong-in de literatura. Este premio es un reconocimiento a los logros de otros escritores.

Las obras de Kim Dong-in

Kim Dong-in es muy conocido por sus cuentos. Sus historias combinan una gran belleza artística con un estilo de escritura claro y directo. Además, presentaba los hechos de forma objetiva.

Cuentos realistas y su impacto

Al principio, llamó la atención con historias realistas como "Un documento insigne" (Myeongmun, 1924), "Hwang el rústico" (Sigol Hwangseobang, 1925) y "Patata" (Gamja, 1921).

"Patata" es una historia muy importante. Trata sobre una mujer que enfrenta muchas dificultades económicas. Kim Dong-in usó un punto de vista realista para mostrar la vida de esta mujer. Su objetivo era desafiar las ideas tradicionales sobre la moral y la forma en que la literatura debía enseñar.

En una época en la que el arte se usaba a menudo para debatir ideas políticas o sociales, Kim Dong-in defendió que la literatura debía ser un arte puro. Creía que el arte tenía valor por sí mismo. Esta idea se ve en sus obras "Sonata apasionada" (Gwangyeom sonata, 1930) y "El templo Gwanghwasa" (Gwanghwasa, 1930). Estas historias hablan de artistas que buscan la perfección en su arte.

Adaptaciones al cine

Muchas de las historias de Kim Dong-in se han convertido en películas. Por ejemplo, el escritor coreano Kim Seungok escribió el guion y dirigió la primera película de "Patata" en 1968. La historia se adaptó de nuevo al cine en 1987.

Otras obras suyas que se han llevado a la gran pantalla incluyen:

  • Los jóvenes (1985)
  • Los dedos de los pies iguales (1976)
  • Sonata apasionada (1979)
  • El templo Gwanghwa (1974)
  • Viaje en bote (1973)

Obras destacadas de Kim Dong-in

Novelas históricas

  • Los jóvenes (Jeolmeun geudeul, 1930–1931)
  • Primavera en el palacio Unhyeongung (Unhyeongungui bom, 1933)
  • El declive de la dinastía (Wangbuui nakjo, 1935)
  • El gran príncipe Suyang (Dae Suyang, 1941)

Recopilaciones de cuentos

  • Vida (Moksum, 1924)
  • Patata (Gamja 1935)
  • Relatos cortos de Kim Dong-in (Kim Dong-in danpyeonjip, 1939)
  • La puesta de sol del palacio (1941)
  • Itinerancia (Baehoe, 1941)
  • Los dedos de los pies iguales (Balgaragi dalmatda, 1948)

Cuentos individuales

  • "Las penas del débil" (Yakhan ja-ui seulpeum 1919)
  • "Viaje en bote" (1921)
  • "Flagelación" (Taehyeong 1922)
  • "La boda" (Gyeolhonsik 1931)
  • "El traidor" (Banyeokja 1946)
  • "Crónica de un hombre sin país" (Manggukin-gi 1947)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kim Dong-in Facts for Kids

  • Literatura coreana
  • Lista de novelistas coreanos
kids search engine
Kim Dong-in para Niños. Enciclopedia Kiddle.