Kichisaburō Nomura para niños
Kichisaburō Nomura (野村 吉三郎, Nomura Kichisaburō, nacido el 16 de diciembre de 1877 y fallecido el 8 de mayo de 1964) fue un importante almirante de la Armada Imperial Japonesa. También fue ministro y embajador de Japón en los Estados Unidos durante un momento clave de la historia, justo antes del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
Datos para niños Kichisaburō Nomura |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajador de Japón en los Estados Unidos![]() ![]() |
||
27 de noviembre de 1940-8 de diciembre de 1941 | ||
Predecesor | Kensuke Horinouchi | |
Sucesor | Fin de relaciones diplomáticas (Eikichi Araki luego de la reanudación de las relaciones) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 野村 吉三郎 | |
Nacimiento | 16 de diciembre de 1877 Wakayama (Japón) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1964 National Center for Global Health and Medicine (Japón) |
|
Sepultura | Gokoku-ji | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Educación | ||
Educado en | Academia Naval Imperial Japonesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, oficial militar y profesor | |
Empleador | Academia Naval Imperial Japonesa | |
Rama militar | Armada Imperial Japonesa | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Liberal Democrático | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
La vida de Kichisaburō Nomura
Kichisaburō Nomura tuvo una carrera muy variada, destacándose tanto en el ámbito militar como en la política y la diplomacia. Su vida estuvo marcada por importantes eventos históricos.
¿Cómo fue su carrera militar?
Nomura fue un miembro importante del Estado Mayor de la Armada Imperial Japonesa. Participó en delegaciones internacionales, como la que asistió a la Conferencia de Paz de París (1919) y la que estuvo en la Conferencia Naval de Washington (1921-1922). Estas conferencias buscaban establecer la paz y acuerdos sobre el tamaño de las armadas después de la Primera Guerra Mundial.
En 1926, Nomura fue ascendido a vicealmirante, y en 1933, alcanzó el rango de almirante. Se retiró del servicio activo en 1937, pero su experiencia lo llevó a nuevos roles.
Su rol como ministro y embajador
Entre 1939 y 1940, Nomura fue ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno japonés. Debido a que tenía una buena relación con los países occidentales y no quería que Japón entrara en guerra con ellos, fue enviado a principios de 1941 a Estados Unidos. Su misión era ser el nuevo embajador y tratar de mejorar las relaciones entre Japón y Estados Unidos, que estaban muy tensas.
Nomura era el embajador en Washington cuando ocurrió el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, un evento que marcó el inicio de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Nomura siempre afirmó que no sabía nada sobre el ataque de antemano. El secretario de Estado de Estados Unidos, Cordell Hull, con quien Nomura había intentado encontrar una solución pacífica a los problemas entre los dos países, también confirmó esto en sus escritos. Los temas difíciles incluían la presencia japonesa en China y la ocupación de Indochina francesa.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Después de la Segunda Guerra Mundial, Kichisaburō Nomura tuvo una exitosa carrera en el mundo de los negocios, llegando a ser director de varias empresas. En 1954, regresó a la política al ganar las elecciones para un puesto en la Cámara Alta del parlamento japonés. Fue reelegido en 1960 y continuó sirviendo a su país hasta su fallecimiento cuatro años después, en 1964.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kichisaburō Nomura Facts for Kids